Lunes
19 de Mayo de 2025
ACTUALIDAD POLITICA
7 de febrero de 2025
El abogado José Luis España realizó la presentación contra el gobernador por incumplimiento de deberes, acusándolo de agravar la crisis en el conurbano bonaerense con recortes y desmantelamiento de la seguridad pública.
El abogado bonaerense José Luis España presentó una denuncia penal contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusándolo de incumplimiento de los deberes de funcionario público en el marco del incremento alarmante de delitos en el conurbano bonaerense.
La presentación se basa en datos oficiales y periodísticos que reflejan una situación crítica de inseguridad en la región.
Según la denuncia, los homicidios en la provincia aumentaron un 14,8 por ciento en 2023 respecto al año anterior, con 822 víctimas fatales, de las cuales más de la mitad fueron asesinadas con armas de fuego. A su vez, los robos con uso de armas también han crecido de manera significativa. Además, en los primeros 26 días de 2025 se registraron 28 enfrentamientos armados entre policías y delincuentes en el conurbano, lo que equivale a un ataque cada veinte horas. En La Matanza, uno de los distritos más afectados, la violencia delictiva se ha convertido en una preocupación constante.
En su presentación, España argumenta que la inacción de Kicillof vulnera la ley 12.154 del Sistema Provincial de Seguridad Pública, que establece que la seguridad es competencia exclusiva del estado y su mantenimiento corresponde al gobierno provincial. Asimismo, se menciona la norma 13.210, que introduce la Policía Comunal de Seguridad y el rol del defensor Municipal de Seguridad, estructuras que el gobernador habría desatendido.
El letrado sostiene que la crisis de inseguridad no es sólo consecuencia del aumento del delito, sino también de la falta de acción del gobierno provincial. En este sentido, se enumeran una serie de medidas adoptadas por Kicillof que habrían agravado la situación:
1.- Reducción drástica del presupuesto en seguridad.
2.- Cierre de unidades policiales sin alternativas.
3.- Falta de inversión en capacitación policial.
4.- Desabastecimiento de equipamiento policial.
5.- Disminución del personal de seguridad.
6.- Eliminación de patrullajes preventivos.
7.- Falta de coordinación con fuerzas federales y municipales.
8.- Desmantelamiento de unidades de investigación criminal.
9.- Negación de la crisis de seguridad.
10.- Bajos sueldos del personal policial.
Fuente: realpolitik.com.ar.