Miercoles
5 de Febrero de 2025
EFEMÉRIDES
13 de diciembre de 2024
En 1976 la dictadura cívico-militar ejecutaba la Masacre de Margarita Belén.
Se conoce como Masacre de Margarita Belén a la tortura y fusilamiento de 22 presos políticos, en su mayoría militantes de la Juventud Peronista, ultimados en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco durante la noche del 12 al 13 de diciembre de 1976, en un lugar cercano a Margarita Belén.
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas depusieron al Gobierno constitucional e impusieron en nuestro país la dictadura militar más sangrienta de la historia nacional.
En todo el país desplegaron su plan de terror, miedo, violencia. Persecuciones, amenazas, muertes, desapariciones de personas, fueron una constante a partir del golpe militar.El fusilamiento se disfrazó, como era común en la práctica genocida de la época, de un tiroteo fortuito acaecido durante un intento de fuga de los prisioneros.
El caso fue uno de los más de setecientos tomados en cuenta en el Juicio a las Juntas, en 1985, por lo que se condenó a los ex dictadores Jorge Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti, que más tarde, en 1990, serían indultados por el entonces presidente Carlos Menem. Derogados los indultos y las leyes de impunidad los genocidas responsables de la masacre fueron juzgados y condenados en 2010.
La Provincia del Chaco también fue intervenida por el gobierno militar y fue ejercida por el General Facundo Serrano, luego reemplazado por el coronel José David Ruiz Palacios. La masacre producida en Margarita Belén fue parte del plan sistemático de eliminación y desaparición.
El 13 de diciembre de 1976, cerca de Margarita Belén, a un costado de la ruta 11, en el kilómetro 1.042, fueron asesinados aproximadamente veintidós presos políticos por la dictadura militar en el Chaco.
Antes de ser fusilados, pasaron por la U7, la alcaidía y la Brigada de Investigaciones. En cada uno de estos lugares fueron torturados brutalmente, en algunos casos, casi hasta la muerte. Los asesinos armaron la farsa del traslado de presos hacia la Provincia de Formosa y ataque subversivo. Sus cadáveres nunca fueron entregados a sus familiares.
En 2005 por Ley Provincial 5.547 se instituye el Día Provincial de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de las víctimas de la Masacre de Margarita Belén.
Este hecho ha quedado registrado en la memoria popular como y es una causa emblemática, uno de los crímenes colectivos más horrendos, por su carácter planificado y decidido en los más altos niveles de los dictadores militares.
Esta causa formó parte de los casos analizados durante el histórico juicio a los ex comandantes, realizado en 1985.
Las víctimas:
Barco, Luis Ángel
Bosch, Alcides
Cabral, Emma Beatriz
Caire, Raúl María
Cuevas, Mario
Díaz, Luis Alberto
Duarte, Carlos Alberto
Fernández, Eduardo
Franzen, Luis Arturo
González, Delicia
Méndez, Raúl Antonio
Noriega, Dora Beatriz
Parodi Ocampo, Manuel
Pereira, Julio Andrés
Piérola, Fernando Gabriel
Sala, Néstor
Tereszecuk, Carlos Enrique
Tierno, Patricio Blas
Yedro, Roberto Horacio
Zamudio, Carlos Alberto
Zapata Soñez, Reynald Amali