Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 05:48 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

EFEMÉRIDES

5 de diciembre de 2024

Hoy es el Día Mundial del Suelo: por qué se celebra todos los 5 de diciembre

La fecha busca visibilizar la importancia de mantener la superficie terrestre en condiciones saludables.

Cada 5 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Suelo, una celebración que busca visibilizar la importancia de mantener la superficie terrestre en condiciones saludables para la preservación del medio ambiente de cara al cambio climático y crisis ecológica.

Fue la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) quien decidió proponer esta jornada en el 2002. En 2012 este día fue finalmente reconocido, utilizando la fecha del 5 de diciembre por el aniversario oficial de H.M. King Bhumibol Adulyadej, el Rey de Tailandia, quien autorizó oficialmente esta celebración.

Este día busca concientizar sobre el cuidado y el uso razonable del suelo, evitando su erosión acelerada, que provoca daños irreversibles en el medio ambiente. Los daños en la superficie terrestre tienen consecuencias devastadoras para animales, plantas e incluso para los seres humanos.

 

Las principales consecuencias del daño del suelo

La Organización de las Naciones Unidas establece que el daño del suelo afecta directamente a la capacidad de producción agrícola en un 50%. Asimismo sostiene que el deterioro y contaminación del mismo provoca cultivos más pequeños y con menor valor nutricional para el consumo humano.

Asimismo, el ecosistema completo se verá afectado ya que plantas y animales dejarán de existir. La erosión acelerada del suelo provoca una pérdida de minerales que disminuyen la probabilidad de encontrar agua en su interior, lo que genera una pérdida de reserva acuífera.

 

Actividades que dañan al suelo

De acuerdo a estudios de la ONU, las siguientes actividades realizadas por el ser humano son las más dañinas para la superficie terrestre:

Agricultura intensiva: consiste en la explotación de los suelos para su uso extendido con el fin de sembrar obteniendo grandes producciones y de esta manera, más ganancias.

Sobrepastoreo: comienza con la deforestación de un territorio, seguido por la inclusión de una especie animal que se alimenta de este suelo y vive en él, interrumpiendo la capacidad de recuperación del mismo.

Deforestación: la tala de bosques o tierras para la producción o edificación no respetando la biodiversidad del ambiente, genera incendios, extinción animal y destruye por completo el suelo.

 

COMPARTIR:

Comentarios