Sabado
19 de Julio de 2025
ACTUALIDAD
3 de septiembre de 2024
Silvia Luisa Arolfo admitió que cayó la cobertura del 100% en 44 remedios, pero remarcó que para patologías graves seguirán sin cambios.
La directora regional del PAMI, Silvia Luisa Arolfo, dialogó este martes con Alerta Urbana y habló acerca de las últimas novedades respecto al organismo nacional de cobertura médica para jubilados.
“El PAMI no dejará que se mueran los abuelos por falta de medicamentos, esta no es la línea de trabajo que se nos bajó y no se los va a dejar sin ningún medicamento”, sostuvo.
Las declaraciones de Arolfo vienen a cuenta de la polémica suscitada en torno al recorte impulsado por el gobierno de Javier Milei en la cobertura del 100% en más de 44 remedios para los más de 5 millones de afiliados.
La funcionaria reconoció esa situación, pero marcó que se trata de medicamentos comunes que son únicamente para dolores de cabeza, fiebre, antiinflamatorios o acidez.
“El afiliado seguirá teniendo un 100% de cobertura en lo que son patologías crónicas como hipertensión, diabetes, tratamientos oncológicos, cardiovasculares, insuficiencia renal o para trasplantes”, aclaró.
Arolfo admitió que hay 44 remedios que ya no son gratuitos, pero minimizó la situación dado que son productos comunes y algunos de venta libre.
“No vamos a dejar sin medicamentos al afiliado; lo que son para casos de patologías graves continuarán como siempre con cobertura del 100% del PAMI”, remarcó.
Denuncia contra el gobierno nacional
Este martes fue denunciado el presidente del PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados), Esteban Leguizamo, por “incumplimiento de deberes de funcionario público” luego de que el organismo quitara la cobertura al 100% de 44 medicamentos a los más de 5 millones de afiliados a la obra social.
“Los abuelos no tendrán acceso y, por ende, sus enfermedades quedarán sin tratamiento, con la consecuencia que a esa edad implica, la muerte”, sostiene en el texto presentado por la abogada Valeria Carreras.
Medicamentos sin cobertura total
Estos son los 44 medicamentos que perdieron la cobertura total por parte del PAMI
1. Ácido Acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)
2. Aciclovir (antiviral)
3. Benznidazol (antiparasitario)
4. Betametasona (corticoide)
5. Betametasona + Gentamicina + Miconazol (corticoide)
6. Carbonato de Calcio (suplemento)
7. Ceftriaxona (antibiótico)
8. Cefuroxima (antibiótico)
9. Cilostazol (vasodilatador)
10. Ciprofloxacina (antibiótico)
11. Claritromicina (antibiótico)
12. Clindamicina (antibiótico)
13. Clobetasol (corticoide)
14. Citrato de Calcio (suplemento)
15. Dexametasona (corticoide)
16. Doxiciclina (antibiótico)
17. Estriol (hormonoterapia)
18. Fluconazol (antibiótico)
19. Fluoxetina (antidepresivo)
20. Hidrocortisona (corticoide)
21. Hierro Polimaltosato (suplemento)
22. Ivermectina (antiparasitario)
23. Levomepromazina (antipsicótico)
24. Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)
25. Mebendazol (antiparasitario)
26. Meprednisona (corticoide)
27. Metadona (tratamiento del dolor)
28. Metoclopramida (antiemético)
29. Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)
30. Metronidazol (antibiótico)
31. Minociclina (antibiótico)
32. Morfina, Clorhidrato (tratamiento del dolor)
33. Neomicina (antibiótico)
34. Nistatina (antibiótico)
35. Oxibutinina (antiespasmódico)
36. Prednisona (corticoide)
37. Pregabalina (tratamiento del dolor)
38. Promestriene (hormonoterapia)
39. Psyllium (laxante)
40. Sulfametoxazol + Trimetoprima (antibiótico)
41. Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)
42. Tobramicina (antibiótico)
43. Tramadol (tratamiento del dolor)
44. Triamcinolona (corticoide)
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.