Lunes
28 de Julio de 2025
ACTUALIDAD
17 de agosto de 2024
El dos veces mandatario tucumano deberá cumplir 16 años de prisión por abusar sexualmente de su secretaria, que también era su sobrina segunda.
Juan María Ramos Padilla, el juez que dictaminó la sentencia al exgobernador de Tucumán, José Alperovich, difundió este viernes los fundamentos de la condena por abuso sexual, e incluyó "violencia" y "abuso coactivo e intimidatorio de una relación de dependencia".
El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 29, integrado unipersonalmente por Ramos Padilla, había condenado en junio pasado a Alperovich a 16 años de prisión al considerarlo responsable de tres hechos de abuso sexual simple y seis hechos de abuso sexual agravado por haber sido cometidos con acceso carnal, perpetrados entre 2017 y 2018.
Ramos Padilla estableció: "Medió violencia, abuso coactivo e intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad y de poder, aprovechándose de que la víctima no haya podido consentir los actos. Alperovich abusó de su sobrina segunda valiéndose de la asimetría de poder que tenía frente a ella. Él era su jefe, detentaba un poder político de inmensa magnitud en la provincia".
También puntualizó en el parentesco entre la víctima y el político, donde planteó que "lo que debe destacarse de su relato, esencialmente, son las cuestiones vinculadas a la relación que mantenía con Alperovich. No solo era su secretaria, sino también su sobrina segunda".
"Y Alperovich aprovechó esta extrema cercanía para poder cometer todos y cada uno de los hechos que aquí se le atribuyen, a partir de su enorme poder económico, político, social y funcional, que denotan una asimetría en todos estos aspectos que inexorablemente nos llevaron a los tipos penales en los que precisamente se calificaron sus conductas", agregó a ese tema.
A su vez, determinó que el relato de la víctima está amparado por "múltiples testimonios y elementos probatorios que fueron incorporados al juicio", como las declaraciones de médicas que atendieron a la joven y el análisis realizado por la especialista del Cuerpo Médico Forense.
Y continuó: "Luego de ocurridos los sucesos, la víctima queda imposibilitada para denunciar frente a la agresión sufrida por temor, vergüenza, sentimientos de culpa, el debilitamiento de la autoestima, la asimetría de poder, la relación de dependencia o autoridad, etcétera. Esas circunstancias son las que le impiden a las víctimas, como ha pasado en el caso que nos ocupa, develar los hechos para protegerse del escarnio público, a sí mismas, a su grupo familiar o social", explicando que además la defensa no pudo comprobar "una sola falsedad o mendacidad deliberada" por parte de la denunciante, ya que "las características de su relato no han dejado espacio para ello y son sostenidas por pruebas de indiscutible eficacia probatoria".
Alperovich preso: la cronología del caso
El primer hecho fue el 14 de diciembre de 2017, cuando la denunciante y Alperovich por primera vez se trasladan a Buenos Aires y terminada esa jornada, ambos van al departamento del ex gobernador en el barrio porteño de Puerto Madero. Según relató la querella, Alperovich le ordenó a un colaborador hospedarse en otro departamento que él tenía lindante al que estaban él y la víctima.
Luego de la cena -relató la querella- el ex gobernador empezó a manosear a la víctima por las partes íntimas de su cuerpo, la besó y luego que ella le dijo que "no quería". Mientras la abogada seguía describiendo lo que calificó como un "ataque", Alperovich se tomaba su rostro con las manos y lloraba.
La víctima "creyó que había zafado" pero el 27 de diciembre de 2017 otra vez en un viaje a Buenos Aires y en el mismo departamento se repitió otra situación. La volvió a manosear en sus partes íntimas ella estaba "horrorizada y no podía actuar". "Ella se encerró en el baño, se duchó y se acostó muy angustiada", relató la abogada sobre ese segundo episodio.
Luego sucedieron otros tres hechos, el 9, 10 y 12 de febrero de 2018 y en vehículos en el que Alperovich iba junto a ella y acompañados por algún chofer.
Fuente: Ámbito.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 💻
🤳(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
💻📲 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.