Lunes
13 de Enero de 2025
19 de abril de 2024
Será seis toneladas la cantidad de producción chaqueña que llegará al país del Norte.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la primera exportación de siete toneladas de pescado de la especie pacú (Piaractus mesopotamicus) hacia Estados Unidos desde el Chaco.
Para producir, se desarrolla en un sistema de rotación de actividades que consiste en dos ciclos: en el primero, las parcelas son acondicionadas y destinadas al cultivo de arroz; tras la cosecha, se realiza una inundación, se procede a poblar los estanques con ejemplares juveniles de pacú e inicia la etapa de engorde, aprovechando el rastrojo del arroz como alimento natural.
"Este modelo, que permite el aprovechamiento de los recursos para una producción sustentable de un producto de alta calidad, fue diseñado por esta empresa con apoyo del Senasa, que colaboró desde el inicio asesorando en la construcción de la planta hasta la actualidad, acompañando los procesos de faena con la presencia de un profesional capacitado específicamente en la materia", explicó el director del Centro Regional Chaco Formosa del Senasa, Facundo Galvani.
La planta frigorífica que envió el producto, ubicada en la localidad chaqueña de Puerto Las Palmas, recibió la habilitación de exportación el 13 de abril del año pasado y, a poco más de un año, concretó el primer envío hacia el país norteamericano.
📻 Sintoniza Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 💻
🤳 (Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
💻📲 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar
#DONDEESTACECILIA
#QUEAPAREZCACECILIA
#JUSTICIAPORCECILIA
#DONDEESTAELVIS
#QUEAPAREZCAELVIS