Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 20:38 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

26 de marzo de 2024

El Senado gastará este año más de $61.000 millones en sueldos

La cifra incluye los salarios de los 72 senadores, que rondan los 2 millones de pesos.

La polémica se desató a fines del mes pasado, cuando tomó estado público que el Congreso había autorizado otorgar un aumento de casi el 30% para los empleados de ambas cámaras, incluidos los legisladores. Ante el encendido debate que se disparó en torno de la cuestión, el presidente Javier Milei ordenó desenganchar los sueldos de quienes ocupan bancas, de aquellos que cumplen funciones en las distintas dependencias del ámbito legislativo.

Según el informe oficial, el crédito inicial para el funcionamiento del Senado durante 2024, es de $66.121 millones. El documento reporta que los gastos de personal, incluyendo a los 72 senadores y los trabajadores de los despachos, bloques y demás dependencias, insumen $61.912 millones al año, es decir, casi el 94% del total del presupuesto. El personal permanente tiene previsto para este año un gasto de $55.063 millones y el temporario de $6.814 millones; a estos valores se suman partidas de asistencia social, bienes de consumo y servicios varios, entre otros ítems, como se visualiza en el gráfico inferior.

Hasta el viernes pasado, según la base de datos de Presupuesto Abierto, ya se llevaba ejecutado el 27% del total presupuestado y al analizar los monto erogados se pagaron $17.956 millones que corresponden al ítem de “Formación y sanción de leyes nacionales”, que incluye gastos de personal, bienes de consumo, servicios no personales, bienes de uso y transferencias. A ese valor se suman $23 millones para la revisión de cuentas nacionales.

No hubo ejecución para otras partidas tales como Seguimiento y control de la gestión de contratación y pago de la deuda exterior de la Nación; Control Parlamentario sobre Órganos y actividades de Seguridad Interior; Control parlamentario de los Fondos de la Seguridad Social; Control parlamentario de Seguimiento de Trámite Legislativo; Monitoreo e implementación del nuevo Código Procesal Penal de la Nación; Promoción y seguimiento de la comunicación audiovisual ni para el Control parlamentario sobre el funcionamiento del Sistema de Inteligencia.

Al debate de los sueldos se sumó esta semana el escándalo generado por la senadora libertaria Vilma Bedia, quien contrató a varios familiares, entre ellos sus hijos, en su despacho y en las oficinas de dos compañeros de bloquetal como informó Infobae el jueves pasado, situación tras la cual el presidente Milei le ordenó dar de baja a dichas designaciones.

Los costos del personal del Senado

Cada senador en su llegada al cargo dispone de un total de 7.338 módulos para incorporar personal asistente y asesores. Esta atribución se basa en la vigencia de los decretos 362/03 y 520/95. Siendo el valor del módulo de $1.668,59, esa cantidad se traduce en $12 millones por mes, que están a la discreción del senador para la designación dentro de un abanico de puestos que va desde la categoría más alta, la A1, hasta la más baja, la A14. Adicionalmente, cuentan con la opción de contratar personal bajo el régimen de locación de servicios por un período de hasta un año, cuyos honorarios son deducidos del monto total de módulos disponibles. A ese paquete presupuestario se le suma el personal de planta permanente que “hereda”, y que no les consume la cantidad de módulos que reciben.

Los senadores perciben haberes que rondan los $2 millones en neto, contemplando dieta pero además, gastos de representación y por desarraigo para la mayoría que vive en el interior del país. Tributan Ganancias, según se informó a Infobae desde la Secretaría Parlamentaria. La vicepresidenta Victoria Villarruel, en una entrevista a TN dada esta semana, defendió el aumento que oportunamente se había fijado, ya que según dijo, por un lado el incremento estaba por debajo de la inflación y por el otro los senadores representan a las provincias y tienen que ser retribuidos en forma digna. “Para mí tienen que ganar bien. Y no ganan bienCristina Kirchner como pensionada gana siete veces lo que un senador”, sostuvo. Y reconoció que hay sueldos dentro de la Cámara Alta que son superiores al de los senadores.

Al día de hoy, el personal del Senado de la Nación tiene 4.682 empleados, sumando a quienes tienen cargos permanentes, transitorios y contratados.

Sus sueldos varían entre $1.409.962 (categoría A1) y $230.266, la más baja. Estos valores son brutos y sin adicionales, tal como se observa en la última escala salarial vigente desde febrero pasado. No obstante, los montos pueden aumentar, ya que hay que considerar antigüedad, título u otros adicionales, por lo que, como dijo Villarruel, hay trabajadores que perciben un salario mayor que el de un legislador.

 

 

 

 

📻 Sintoniza Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 💻
🤳 (Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
💻📲 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

 

#DONDEESTACECILIA
#QUEAPAREZCACECILIA
#JUSTICIAPORCECILIA
#DONDEESTAELVIS
#QUEAPAREZCAELVIS

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios