Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 03:31 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

11 de enero de 2024

Ministerio de Salud: “Hasta el momento no tenemos confirmadas muertes por dengue, pero se investigan los casos”, aseguró una subsecretaria

Antonieta Cayré aseguró que el gobierno retomó el registro de los casos y alertó por el problema de la basura acumulada en las calles de Resistencia.

La subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, Antonieta Cayré, aseguró este jueves que en el Chaco no hay por el momento casos fatales de dengue confirmados aunque admitió que se investigan varios cuadros de decesos ocurridos en la provincia.

Entrevistada por el periodista Gustavo Olivello en el programa Alerta Urbana, la funcionaria del Ministerio de Salud dio precisiones acerca de la epidemia de dengue que golpea al Chaco.

Este año no tenemos ningún caso registrado (fatal) confirmado por dengue. Hubo algunas sospechas que se estuvieron investigando, que hasta la fecha no arrojaron ninguna confirmación”, afirmó Cayré.

Consultada por distintos casos de decesos reportados en medios de comunicación y redes sociales como dengue, la subsecretaria admitió que “la cuestión delicada porque algunas personas con alguna patología de base pueden acelerar el cuadro o pueden fallecer por su patología de base y casualmente se puede diagnosticar que también está con dengue”

“No quiero hablar sin tener confirmación por respeto justamente a los familiares; hasta ahora no tenemos ningún confirmado, puede ser que haya habido algún alguna persona fallecida con diagnóstico positivo por dengue, pero con una patología mucho más importante, por ejemplo una sepsis, que en definitiva es lo que  desencadena el cuadro y no el dengue”, explicó.

Cayré marcó las diferencias con la pandemia de Covid-19 respecto de la manera en cómo se confirmaban los casos fatales. “Todavía no tenemos ningún caso que el médico haya firmado que haya sido por dengue”, remarcó. 

 

La basura en las calles suma problemas

La funcionaria del Ministerio de Salud también marcó su preocupación por la basura acumulada en muchas calles y veredas de Resistencia, situación que contribuye a la propagación de mosquitos.

“No es lo ideal (que haya basura acumulada en las calles) por eso estamos tratando de colaborar con el municipio, buscando reanudar un circuito de eliminación de esos residuos”, dijo.

La subsecretaria alertó que muchos recipientes que pueden haber entre esos desperdicios pueden actuar como reservorios y  que, “por supuesto, pueden ser una fuente de proliferación de mosquitos”.

 

Estadísticas 

Cayré aseguró que el gobierno provincial retomó en las últimas jornadas la confección de estadísticas acerca de la epidemia de dengue. “No tenemos el número exacto de casos, pero sí un aproximado de cuántas personas afectadas por dengue hay en la provincia y, principalmente, en el área metropolita”, apuntó.

La funcionaria señaló que “se está empezando a regularizar la notificación” no solamente de casos de dengue sino también de zika y chikungunya, que son otras de las dos enfermedades transmitidas por mosquitos.

En cuanto a la actualización estadística, Cayré dijo que hasta el momento se llevan registrados 2.222 casos positivos de dengue; y que ayer miércoles fueron 244 los confirmados al igual que los 260 del martes.

 

-Cabe mencionar que las partes involucradas en esta nota tienen su correspondiente derecho a réplica comunicándose a los números 3624100411/ fijo 4573782-

 

 📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al 📲 WhatsApp 3624 100411).

Seguinos y enterate de toda la actualidad enwww.alertaurbana.com.ar

 

COMPARTIR:

Comentarios