(Compartí con nosotros, enviando a través del WhatsApp 3624100411, fotos, videos, denuncias, comentarios).
Como cada 26 y 27 de julio se festeja una nueva edición de la Cabalgata de la Fe, un encuentro multitudinario de jinetes y peregrinos que cabalgan desde Resistencia hasta el Parque Provincial Pampa del Indio. Sin embargo, este año, en sus bodas de plata, la icónica congregación se vio afectada por la pandemia del coronavirus y pasó los festejos para 2021.
El ex gobernador y ex senador chaqueño Ángel Rozas, impulsor de la Cabalgata, hizo un repaso sobre cómo surgió la idea, los momentos destacados y una reflexión por estos 25 años “lamentablemente interrumpidos por el coronavirus”.
Sobre la primera idea de organizar un encuentro de este tipo, Rozas recordó que poco tiempo después de asumir la gobernación de la provincia, en febrero o marzo de 1996, le planteó al por entonces Jefe de Protocolo de Casa de Gobierno “intentar buscar un acercamiento entre todos los chaqueños, en alguna fecha ideal donde no hubiera distinciones políticas, ideológicas, de razas, de condiciones económicas”.
“Nuestra intención era hacer una cabalgata, por lo que intercambiamos opiniones y surgió la primera idea de hacer la Cabalgata de la Fe desde la Sociedad Rural de Quitilipi hasta el Parque Provincia Pampa del Indio y así fue como surgió la Cabalgata de la Fe”, contó.
Este evento, que comenzó como “un sueño y una ilusión”, encuentra su fundamento en un “acontecimiento que supera las diferencias normales de sus habitantes, basado en lo cultural, popular y masivo que sea capaz que juntarnos a todos los chaqueños por encima de nuestras diferencias políticas, ideologías, religiones, condiciones sociales”, expresó Rozas.
Sin embargo, y tras 24 años ininterrumpidos, este 2020 será atípico para los miles de jinetes y peregrinos que año a año participaban de la celebración a San Pantaleón, santo patrono de los Enfermos y a la patrona de la provincia, Inmaculada Concepción de María.
“Lamentablemente este año no se puede hacer, hice un video para anunciar la suspensión, lógicamente por razones conocidas por todos”, lamentó, aunque sostuvo que planean realizar algún acto conmemorativo: “Estamos pensando en que uno o dos amigos lleven a San Pantaleón hasta el Parque Provincial Pampa del Indio y si conseguimos ayuda de varios medios, hacer una misa sin presencia de gente, en honor a los 25 años”.
Por otra parte, se mostró optimista a festejar en el aniversario N°26, las bodas de plata por los 25 años “no vamos a bajar los brazos, volveremos a juntar tantos jinetes y peregrinos como los años anteriores”, afirmó y remarcó que contarán con la presencia del Chaqueño Palavecino e invitar a figuras relevantes, “creo que va a ser una concentración muy emotiva”.
Destacó además que la Cabalgata de la Fe “es una de las concentraciones populares más importante de la República Argentina, porque nos juntamos entre 6 y 7 mil jinetes y al llegar al Parque Provincial Pampa del Indio hay 70 u 80 mil personas acompañándonos”.
Además, remarcó lo que a su parecer considera dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, que año tras año se suman multitudes de jóvenes que van desde los 5 años, “y el impacto positivo de la presencia de jóvenes es lo que garantiza que la cabalgata no muera nunca”. Y agregó “lo que realmente me alegra es que finalmente todos comprendimos que es patrimonio del Chaco más allá que haya sido la idea fundadora de un gobernador de origen radical”.
En esa misma línea, el ex gobernador radical reafirmó la importancia de la Cabalgata de la Fe: “Hoy podemos decir con total seguridad que la Cabalgata no tiene patrones, ni dueños y que la gente va por otras motivaciones, porque tiene fe en el Chaco, fe en el Dios de cada uno, fe en nuestra tierra porque quieren reivindicar nuestras tradiciones. Podemos decir satisfactoriamente que después de 25 años, hemos logrado nuestro objetivo”.
Finalmente, envió un mensaje a todos los chaqueños, jinetes y peregrinos que cada año se congregan en esa multitudinaria celebración: “Sigamos confiando en nuestro Chaco, más allá de las diferencias y las distintas miradas, tengamos mucha fe en el Dios de cada uno de nosotros, respetándonos y esto va a hacer que cosechemos los frutos".
Y concluyó: “Creo que la Cabalgata va a seguir siendo por muchos años más un verdadero éxito en el sentido de una gran concentración popular, cultural y religiosa para todos los chaqueños sin distinción. La Cabalgata ya tiene nombre y apellido, espíritu y corazón propio y no va a morir nunca”.
Fuente informativa: https://www.diariotag.com
Notas Relacionadas
Chaco - Actualidad.
Chaco - Actualidad.
Chaco - Actualidad.
Chaco - Actualidad.
Chaco - Actualidad.
Chaco - Actualidad.
Chaco - Actualidad.
Chaco - Actualidad.