Miercoles
29 de Noviembre de 2023
ECONOMIA
7 de noviembre de 2023
El evento que ofrece ofertas y descuentos de venta online tiene su contraparte y por ello vale destacar los pasos a seguir para no caer en estafas virtuales.
Este lunes inició el CyberMonday, el evento de ofertas masivas de comercio online que se realiza anualmente en el mes de noviembre.
Se trata de una excelente oportunidad para comprar productos a valores más bajos de lo usual o con financiamiento accesible.
Sin embargo, también son un escenario perfecto para que los ciberdelincuentes se aprovechen de sus víctimas.
Las formas de ciberataques son muchas. Algunas son fáciles de detectar y pueden ser prevenidas con unas pocas precauciones generales, pero hay otras que son mucho más complejas y requieren de bastante atención.
Lo cierto es que en esta clase de eventos hay una mayor tendencia a que los consumidores pasen por alto algunas alertas claves.
Una de las tácticas que más utilizan los ciberdelincuentes para engañar a sus víctimas, obtener sus claves y vaciar sus cuentas bancarias es a través de correos electrónicos con enlaces maliciosos.
¿Qué tener en cuenta?
Realizar compras en tiendas oficiales. Además, antes de finalizar el pago, verificar que la dirección de la página donde se realiza la transacción comience con https://, lo que indica que es un lugar seguro.
Utilizar como medio de pago una sola tarjeta. Acostumbrate a revisar con frecuencia el estado y los movimientos de tu cuenta bancaria.
No utilices depósito o transferencia para pagar el producto.
No ingresar a links que puedan llegar con ofertas a través del correo electrónico, mensajería instantánea o redes sociales.
Hacer una búsqueda en línea del producto que querés adquirir, realizando un seguimiento a las referencias, los comentarios y las evaluaciones. Asimismo, es recomendable comparar precios en distintos sitios y ver la relación entre valor, calidad y cantidad del bien o servicio.
Verificar los datos de la empresa con la que se realizará la transacción, incluso considerando recomendaciones para saber si se trata de una compañía confiable a través de la experiencia de otros usuarios.
Si un comercio no está adherido a la campaña, verificá que el comercio existe. Googlear la web; buscar que tenga un domicilio real, un teléfono e intentar contactarse, buscar sus redes sociales y constatar si tiene política de devoluciones y de cambios.
Guardar la boleta, factura o comprobante electrónico. Contar con este documento permitirá realizar cambios, efectuar posibles garantías o reclamos en caso de cualquier falla con el producto.
Otro aspecto importante es el envío, debido a que la empresa con la que se gestione la compra debe otorgar un número de seguimiento, un plazo de entrega y un canal de comunicación para aclarar dudas de los consumidores.
📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar Y www.alertaurbana.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar