Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 19:54 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

1 de octubre de 2023

Santiago del Estero: primer debate presidencial, a qué hora es el cruce entre candidatos

Hoy, domingo 1° de octubre tendrá lugar el primer debate presidencial oficial, obligatorio por ley para todos los candidatos ganadores de las PASO que competirán en las Elecciones 2023 del 22 de octubre.


La Cámara Nacional Electoral (CNE), además de fijar las fechas de las diferentes jornadas electorales, también seleccionó el día de dicho debate y la fecha para un cruce previo a un hipotético balotaje.

De acuerdo con la información oficial, publicada en el sitio web de la CNE, el primer debate comenzará ese día a partir de las 21 horas en Santiago del Estero. En tanto, el segundo encuentro está pautado para 8 de octubre en el mismo horario, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Debate presidencial: será el primero con "participación ciudadana"
Por primera vez, uno de los ejes temáticos se eligió a través de un formulario que publicó la CNE para que todos pudieran elegir un tema sobre el que los candidatos tendrían que opinar; esto lo hace el primer debate presidencial con "participación ciudadana".
El voto de la ciudadanía decidió en forma mayoritaria que el eje temático "Derechos humanos y convivencia democrática" sea abordado por los candidatos a Presidente el 1° de octubre.

A éste le siguió "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente", con un 18,60%, que formará parte del segundo encuentro, una semana después.

Entre los temas propuestos que no serán parte de los debates se ubicaron "Salud" (6,82%); "Justicia, instituciones y transparencia" (6,62%); "Relaciones de Argentina con el mundo" (5,53%); "Federalismo y desarrollo nacional" (3,35%); y "Defensa" (1,14%).

Debate presidencial: dónde podrá verse
Según lo estipulado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ambos encuentros deben ser transmitidos por los medios radiales y televisivos del Estado.
demás, todos los medios privados que deseen transmitirlo también podrán hacerlo, sin tener que pagar derechos o licencias para reproducirlo. Igualmente, quienes lo transmitan —tanto privados como públicos— deberán garantizar la accesibilidad y tendrán que tener subtítulos y lenguaje de señas, entre otras cosas.

📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar Y www.alertaurbana.com.ar 

🗣(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411).

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar
#DONDEESTACECILIA
#QUEAPAREZCACECILIA
#JUSTICIAPORCECILIA

 

 

COMPARTIR:

Comentarios