Viernes
9 de Mayo de 2025
POLITICA
21 de septiembre de 2023
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411
La tratativa del proyecto de modificación del impuesto a las ganancias que llevará a miles de trabajadores que perciban hasta $1.770.000 quedar exentos del pago de dicho impuesto será tratado hoy en el Senado de la Nación luego de ser aprobado en la Cámara de Diputados, comentó en Alerta Urbana el senador Cdor. Víctor Zimmermann
El senador nacional por la Unión Cívica Radical, Cdor. Víctor Zimmermann, se refirió a al tratamiento del proyecto de ley de modificación del impuesto a las ganancias, una gran preocupación para varios senadores, ya que cuando se realizó el anuncio, de para tratar dicha modificación, junto a otros 27 senadores le presentaron un proyecto de resolución convocando al ministro de Economía, Sergio Massa para que les informe de qué manera sería compensada la caída de la recaudación en caso de aprobarse dicho proyecto
En este contexto según la información oficial del ministerio de Economía, “En el caso del impuesto a las ganancias aumentando el mínimo a $1.770.000, la pérdida de recaudación será de $1.000.000.000.000. Esto es impuesto coparticipable que a la provincia del Chaco, solo por ganancias, sin contar la suma de la devolución del 21% del IVA perdería el año que viene $25.000.000.000 y si se sumara lo del IVA, Chaco va a perder $75.000.000.000. Por ello pedimos al ministro que explique cómo compensará a la provincia y municipios las coparticipaciones, a lo que en principio la respuesta fue que lo haría con el impuesto país. Es una alternativa pero como está ahora no es coparticipable, porque tiene una afectación específica que va al NASES y construcción de viviendas. Creo que finalmente se recurrirá al financiamiento con emisión monetario, lo que significa irnos hacia una hiperinflación” explicó Zimmermann
¿Estamos en un escenario próximo a lo que ocurrió en 2001? ¿El país explota antes del 10 de diciembre o le explota al próximo presidente?
-“Espero que no estemos ante un escenario igual, hacemos el mayor esfuerzo para que ello no pase. Creo que no pero tampoco se descarta porque estos son datos duros y del ministerio de Economía. No espero que el país le explote a nadie, porque hay que entender que vivimos en democracia, las transiciones tienen que ser ordenada y la gente elige quien los represente. Hay que ser serios, y lo invitamos al ministro porque quizás los equivocados somos nosotros”
El ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa, con esta medida del impuesto a las ganancias ¿Se está poniendo la soga al cuello?
-“No tengo ninguna duda, ¿cómo lo van a compensar a las provincias, como Chaco que tiene el 54% de pobreza?, si el año que viene entre el conjunto de medidas que está tomando Massa, le va a faltar $75.000.000.000. Esta medida nos lleva a un desastre económico sin dudas”
¿A cuántas personas beneficia esta medida de aprobarse el proyecto?
Según el cálculo, de aprobarse la modificación del impuesto a las ganancias, solo pagarían dicho impuesto alrededor de 90.000.000 personas. “El sueldo promedio del municipio de Resistencia es de $388.365, y quienes pagarán ganancia tienen que ganar por encima de $1.770.000, en Chaco no hay esos sueldos” aseveró
A pesar de que este no es el camino, el senador dijo estar de acuerdo conceptualmente con que el salario no debiera para ganancias y con la devolución del IVA de los alimentos de la canasta básica, pero que se debe mirar el contexto en que se lo aplica “¿Si esto agrava la situación? Porque si se sigue con esta inflación galopante que en agosto fue del 15,5% y a partir de esta medida, ¿de cuánto crees que va a ser la inflación del mes que viene?, la inflación le va a comer el poder adquisitivo de los programas sociales que el beneficio que pueda tener aquel que compra con la devolución del IVA”
Respecto al diputado nacional Javier Milei y su exposición en el la cámara de diputados por la aprobación de la modificación del proyecto de e impuestos a las ganancias el senador dijo no estar de acuerdo y que el candidato a presidente de la Nación deberá explicar cómo con el aumento de la base monetaria dolarizará la economía argentina “Cada vez está más lejos de dolarizar o de llevar adelante sus propuestas. También habló de un montón cosas que nada tiene que ver con el proyecto” además señaló que cuando Milei habla de la quita de impuesto no entiende cómo gobernará “Decir que va a terminar con los impuestos es inviable”
Y con ello destacó que si bien se debe mirar al adversario, lo importante es ocuparse de su frente “Por ahora debemos ocuparnos de que Patricia Bullrich recorra el país y vuelva a enamorar a los argentinos con un proyecto creíble y a partir de ahí ver cómo garantizar la gobernabilidad”
Teniendo en cuenta este escenario político nacional ¿Es un futuro gris para Leandro Zdero? ¿Necesita un excelente ministro de economía?
-“Será un futuro gris para Leandro Zdero, los intendentes y un futuro gris e incierto fundamentalmente para todos los chaqueños. Leandro asume el 10 de diciembre la gestión y para ello deberá ver como irá resolviendo los problemas. Para ello necesita un gran equipo que ya lo está conformando” señaló
El proyecto se trata esta tarde en el Senado, ¿Cómo votará la oposición?
“En la Comisión de Presupuesto el oficialismo tiene mayoría y seguro sacarán un dictamen y luego a sesión. Nosotros votaremos en contra. Además no tenemos el número para frenar en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Muchos gobernadores oficialistas no están de acuerdo pero lo avalan por lealtad partidaria”
Por otra parte el senador se refirió a la ley de alquileres y continuó hablando sobre el escenario político a nivel nacional
PROVINCIA DEL CHACO
Respecto a que el Partido Justicialista habría iniciado una acción judicial luego de que supuestamente Juntos por el Cambio no llegaría a los votos necesarios para adjudicarse la victoria sino que se debía esperar al escrutinio definitivo para tener un recuento de los votos en blanco y así ver si existía la posibilidad de una segunda vuelta ¿Estamos ante un mecanismo de deslegitimar a Leandro Zdero y provocar una segunda vuelta?
-“Normalmente no le doy mucha importancia a esta información, sí a los hechos objetivos como que el gobernador Capitanich le llamó a Leandro Zdero teniendo toda la información oficial. Además también ya lo recibió al gobernador electo para hacer la transición”
¿Cómo ve el escenario político provincial, a partir del 10 de diciembre para Zdero?
-“Fundamentalmente está haciendo con lo que se comprometió en campaña. Ordenando el funcionamiento de la provincia, convocando a todos, poniendo el dialogo como principal instrumento y gobernando todos juntos, no hay otra manera de salir adelante con la crisis que tenemos”
Escuchá la nota completa en el audio
Cabe mencionar que las partes involucradas en esta nota tienen su correspondiente derecho a réplica comunicándose a los números 3624100411/ fijo 4573782
📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar Y www.alertaurbana.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar