Lunes
28 de Abril de 2025
MUNDO ANIMAL
3 de abril de 2023
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411 o al 3624 622442).
Los osos polares (Ursus maritimus) están en la parte superior de la cadena alimentaria en el Ártico. Aparte de los seres humanos, la única amenaza para los osos polares son otros osos polares.
En el otoño, las focas cortas en el hielo de diez a quince agujeros respiratorios (conocidos como aglus por los Inuit canadienses), usando las afiladas garras de sus aletas delanteras.
Los osos polares (Ursus maritimus) están en la parte superior de la cadena alimentaria en el Ártico. Aparte de los seres humanos, la única amenaza para los osos polares son otros osos polares.
Su principal presa es la foca anillada (Pusa hispida), llena de grasa y rica en calorías.
En el otoño, las focas cortas en el hielo de diez a quince agujeros respiratorios (conocidos como aglus por los Inuit canadienses), usando las afiladas garras de sus aletas delanteras.
Las focas mantienen abiertos sus agujeros de respiración durante todo el invierno, incluso en hielo de hasta dos metros de espesor. Suben a la superficie alrededor de cada cinco a quince minutos en uno de los agujeros o, cuando estén disponibles, utilizan bolsas de aire atrapadas bajo el hielo.
Los osos polares atacan esperando que las focas respiren en las aberturas. Las localizan con su poderoso sentido del olfato y esperan a que surjan las focas. Los osos polares tienen que ser inteligentes y pacientes porque la espera puede ser larga, a veces horas, o incluso días.
📻 Sintoniza Alerta Urbana, de lunes a de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 💻
🤳 (Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411 o al 3624 622442).
💻📲 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar