Martes
21 de Marzo de 2023
ECONOMIA
31 de enero de 2023
🗣(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411/ 3624622442)
La fuerte sequía y el adelanto de exportaciones que significaron las ediciones en septiembre y diciembre del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocidos como "dólar soja" 1 y 2, determinaron en enero una merma muy marcada en las liquidaciones del principal complejo exportador argentino.
La fuerte sequía y el adelanto de exportaciones que significaron las ediciones en septiembre y diciembre del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocidos como "dólar soja" 1 y 2, determinaron en enero una merma muy marcada en las liquidaciones del principal complejo exportador argentino.
De hecho, en enero de 2022 el complejo cerealero liquidó por US$ 2.440 millones frente a unos US$ 900 millones de este mes. Según el promedio de los últimos 20 años, las agroliquidaciones alcanzaron los US$ 70,4 millones en enero, aunque desde 2015 estuvo casi todos los años arriba de los US$ 80 millones.
En ese sentido, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó semanas atrás que el efecto de la sequía en exportaciones generará una merma de US$ 3.900 millones respecto al año pasado, al pasar de los US$ 41.450 millones despachados en 2022 a US$ 37.550 millones para este año.
Sin embargo, dado el adelanto de exportaciones que se produjo el año pasado a través del PIE, la BCR prevé que la liquidación del campo se ubique en US$ 33.550 millones, unos US$ 10.700 millones menos que en 2022.
En tanto, la jornada de este martes cerró con ventas de la autoridad monetaria de U$S 87 millones, según datos de operadores de mercado.
📻 Sintoniza Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 💻
🤳 (Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411 o al 3624 622442).
💻📲 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar