Miercoles
6 de Diciembre de 2023
NACIONALES
14 de junio de 2022
La banda encargada de las cinchadas fue apodada por los investigadores como Los Salvajes, por el maltrato que le propiciaban a los animales.
Se realizaron varios allanamientos que permitieron desarticular la banda y salvar a nueve caballos que eran utilizados en estas salvajes prácticas. También se secuestraron elementos de tortura, carros, aperos, picanas, drogas y medicamentos.
Los operativos fueron realizados en el municipio bonaerense de San Miguel, donde se realizaban estas crueles prácticas que eran la base de un importante negocio clandestino.
La banda encargada de las cinchadas fue apodada por los investigadores como Los Salvajes, por el maltrato que le propiciaban a los animales.
Las cinchadas son una práctica ilegal en donde dos caballos son atados a dos carros contrapuestos y obligados a tirar: arriba de los carros, dos personas se encargan de torturar a los animales para que ganen la competencia y para ello utilizan picanas, látigos con clavos en la punta, fustazos y palos.
"Los caballos son encerrados a oscuras, drogados con anabólicos y otras atrocidades", señaló el Centro de Rescate y Rehabilitación Equino (CRRE).
El CRRE quedó a cargo de los equinos rescatados y detalló que "si bien por fuera el estado general parecía bueno, tenían ulceras en la boca, dolor muscular, claudicación, la salud de los cascos era pésima y encima estaban muy mal herrados, generándoles deformación y atrofia". "La salud emocional de las víctimas también se vio afectada, ya que tienen rechazo y pánico al contacto humano", agregó la ONG.
📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411)
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar