Viernes 16 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 16 de Mayo de 2025 y son las 12:53 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

MUNDO

9 de marzo de 2022

“Rasputitsa”, el arma meteorológica que puede derrotar a Putin en Ucrania

🗣(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411)/ Fijo (área Resistencia) 4573782/ (interior provincial) 3624-573782

Este fenómeno ocurre en las famosas “tierras negras” de Ucrania, un tipo de suelo conocido como “chernozem”, a las que debe su riqueza agrícola este país y las regiones rusas vecinas entre los ríos Don y Volga.

El clima puede jugar un papel decisivo en la invasión rusa de Ucrania con la prevista llegada de la “rasputitsa”, un fenómeno estacional que convierte la tierra firme en un barrizal poco favorable al avance de vehículos militares.

Esta palabra rusa, que significa “tiempo de las malas rutas”, es una realidad bien conocida en Ucrania, en Rusia y en Bielorrusia, donde la subida de temperaturas y el derretimiento de la nieve en la primavera y las fuertes lluvias en otoño se traducen dos veces al año en varias semanas de lodo.

“Ya ha habido muchas situaciones en las que tanques rusos y otros vehículos pasaron por campos y quedaron bloqueados. Los soldados se vieron obligados a abandonarlos y continuar a pie”, afirmó el analista militar ucraniano Mikola Beleskov, quien agregó que el problema va a gravarse con el correr de los días.

Este fenómeno ocurre en las famosas “tierras negras” de Ucrania, un tipo de suelo conocido como “chernozem”, a las que debe su riqueza agrícola este país y las regiones rusas vecinas entre los ríos Don y Volga.

Las tropas de Napoleón ya sufrieron esa penosa experiencia, que retrasó su retirada de Rusia a finales de 1812 y las dejó expuestas al rigor del invierno.

Más de un siglo después, en el frente oriental de la Segunda Guerra Mundial, “las grandes operaciones mecanizadas estuvieron casi completamente paralizadas durante las grandes lluvias del otoño o en los deshielos de primavera a causa de la célebre rasputitsa, el lodo de las llanuras rusas, y se reanudaban en invierno cuando el suelo se había endurecido”, explicó el historiador Laurent Henninger en la revista francesa Défense Nationale en 2015.

📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 

Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411)  

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios