Jueves 28 de Marzo de 2024

Hoy es Jueves 28 de Marzo de 2024 y son las 10:43 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 93.7 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

  • 20.2º

ACTUALIDAD

11 de junio de 2021

Caracterizaron patrones de precipitaciones extremas en el área metropolitana del Gran Resistencia

🗣(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411)

Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNNE realizaron un estudio de precipitaciones extremas de la ciudad de Resistencia de las últimas seis décadas y, entre otros aportes, estimaron el índice de “Precipitación Máxima Probable (PMP)”, que debería ser tenido en cuenta en los planes de contingencia en situaciones hídricas de inundación

La información generada es de interés regional, pues todo el nordeste argentino se ve particularmente alcanzado por fenómenos de precipitaciones muy intensas y localizadas.

 

Los eventos extremos de precipitación que caracterizan actualmente a la hidrometeorología de la Región Nordeste de Argentina están insertos dentro de los denominados “Complejos Convectivos de Mesoescala” (CCM), que juegan un papel fundamental como generadores de precipitaciones locales intensas.

Estos fenómenos atmosféricos a escala sinóptica –del orden de un día– pueden provocar procesos convectivos muy localizados en el espacio y muy intensos.

En el año 2019, el Área Metropolitana del Gran Resistencia, conformada por las localidades de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, soportó precipitaciones extremas durante los meses de enero y abril, cuyas consecuencias fueron inundaciones en numerosos barrios del casco céntrico y de las áreas periféricas.

Tras ese periodo de intensas precipitaciones, investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNNE consideraron necesario profundizar estudios respecto a este tipo de eventos extremos, teniendo en cuenta además estudios anteriores en los que habían observado que 7 de los 10 eventos anuales de mayor intensidad tuvieron ocurrencia en los últimos 15 años.

En ese sentido, respecto a los estudios que se venían realizando, y dadas las características de los eventos extremos diarios ocurridos en el AMGR en los últimos años, y en particular la frecuencia con que habían aparecido en el período húmedo 2015-2019, estimaron pertinente incorporar el análisis de la precipitación máxima probable (PMP).

EN EL ESTUDIO SE HIZO UNA SÍNTESIS DE LA SERIE ESTADÍSTICA DE 60 AÑOS DE LA ESTACIÓN RESISTENCIA DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

Y con el objeto de obtener información que permita extender el análisis y disponer de elementos comparativos de los eventos extremos diarios a otros puntos de la región, se procedió a realizar el análisis estadístico de los máximos diarios anuales de precipitación en las siguientes estaciones: Corrientes AERO (30 años de registro), Santa Lucía (51 años), San Luis del Palmar (34 años) y Clorinda (53 años).

La iniciativa estuvo a cargo de los investigadores Ing. Carlos A. Depettris, Dr. Jorge V. Pilar, Ing. Hugo Rohrmann y el Ing. Marcelo Gómez, del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE.

Los resultados del trabajo fueron publicados recientemente en “Aqua-LAC”, la revista científica del programa hidrológico internacional (PHI) de la UNESCO.

 

DETALLES DEL ESTUDIO

Según las conclusiones del trabajo, la estimación de la Precipitación Máxima Probable (PMP) para una duración diaria, aplicando el criterio estadístico de Hershfield, arrojó un valor de PMP diaria de 302.2 mm para el área del Gran Resistencia.

Se plantea que este monto estimado debería ser tenido en cuenta para llevar adelante el diseño de los planes de contingencia en situaciones hídricas de inundación.

Para los investigadores, el análisis en particular del evento ocurrido el sábado 20 de abril de 2019 en el Gran Resistencia, que concentró el 88 % del total precipitado en 135 minutos, de un modo tal que las láminas de lluvia acumulada para las duraciones comprendidas entre 2 y 3 horas mostraron tiempos de recurrencia superiores a los 50 años, según las curvas IDF vigentes para el AMGR, “son un indicio de la necesidad de una actualización de esas curvas”.

“Resulta evidente que, a partir de los tres eventos extremos analizados, ocurridos en los últimos tres años, se impone una necesaria actualización de la información para el trazado de las curvas IDF, de modo de reajustar los valores de probabilidad de ocurrencia a las situaciones reales mencionadas” indicaron.

Dicha necesidad se funda en que las curvas que son actualmente utilizadas han sido ajustadas con la información disponible hasta el año 2005, por lo que hay más de 15 años de datos que deben ser incorporados en el análisis.

 

ALCANCE REGIONAL

Por otra parte, haciendo un análisis geográficamente más amplio, que abarca otras estaciones de registro de la región, aparecen valores puntuales singulares, que modifican sensiblemente las estadísticas de las últimas décadas, destacándose la Estación Corrientes Aero, que se vio afectada por una precipitación máxima diaria de 307 mm.

“Esto estaría demostrando la forma altamente concentrada en la que se producen los eventos convectivos extremos, ya que la distancia de Corrientes con otras dos de las estaciones analizadas (Resistencia y San Luis del Palmar) no supera los 22 km” expusieron.

 

RELEVANCIA DE LOS REGISTROS

Los investigadores de la UNNE consideran que resulta absolutamente necesario que se promueva la continuidad de lecturas sistemáticas en las estaciones pluviométricas y pluviográficas del AMGR, y se garantice un eficiente procedimiento técnico para la lectura de cada evento intenso, con un adecuado mantenimiento del instrumental utilizado.

Además, en la medida de lo posible, que se aumente la densidad de puntos de observación para conocer mejor la extensión superficial de las celdas convectivas.

Respecto a la estimación del PMP, indicaron que tanto para Resistencia como para las demás ciudades de la región quizás sea un valor demasiado elevado como para el diseño de los desagües pluviales, por los costos que implicaría para eventos que se suponen muy espaciados en el tiempo, no obstante sí tomaría importancia utilizar ese índice para planificar otras medidas factibles a implementar como medidas de contingencia para los casos en que se produzcan esos niveles extremos de precipitaciones.

Destacaron que investigaciones recientes sobre eventos hidrometeorológicos extremos consolidan la propuesta metodológica de considerar el valor límite estimado o Precipitación Máxima Probable a partir de la estimación estadística, apoyando la variabilidad temporal del fenómeno en estaciones pluviométricas automáticas y asumiendo que los máximos medidos no ocurren simultáneamente en todos los puntos del área analizada.

Los investigadores de la Facultad de Ingeniería de la UNNE reiteraron que existe una marcada preocupación por la aparición de eventos cada vez más intensos y de mayor volumen, en la región, lo que conduciría a tener en cuenta el concepto de Precipitación Máxima Probable (PMP).

En ese aspecto, concluyen que “el máximo valor de factor de frecuencia para la estimación de la PMP obtenido en los análisis realizados en el contexto del presente trabajo aparece como un valor razonable para la región NEA”.

📻Seguinos de lunes a viernes de 9 a 13 hs por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web
www.fmgualamba.com.ar 

🗣(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos al WhatsApp 3624100411)/ Fijo (área Resistencia) 5431892/ (interior provincial) 3625-431892 

Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar

COMPARTIR:

Comentarios