Viernes
25 de Abril de 2025
02/11/2024
Fuente: telam
Estos tres animales son parecidos por el color de su piel, pero provienen de distintas “familias”
>Las diferencias entre animales que pertenecen a la misma familia no suelen percibirse a simple vista, por ejemplo, los guepardos, leopardos y jaguares son tres especies que pueden ser confundidas por los tonos amarillos y negros que predominan en su piel, pero existen diferencias muy puntuales entre ellos.
De acuerdo con el biólogo, Nick A. Romero, en su publicación en Experto Animal, estos felinos poseen “una excelente visión, buen sentido del oído, rapidez”, que les ayuda a ser sigilosos al momento de capturar a su presa.
Los tamaños entre estos tres animales varían, el jaguar es el animal más grande de los tres, el biólogo explicó que su longitud alcanza los 180 centímetros y tiene una altura promedio de 75 cm.
Los leopardos tienen las patas más cortas de los tres, pero esta característica les permite trepar con facilidad los árboles y rocas.
Su color de piel va “desde amarillo claro hasta naranja rojizo, además, poseen manchas negras en todo el cuerpo, que pueden variar entre ciruelas o cuadradaes”, especificó el biólogo.La Lista Roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera que el guepardo es uno de los animales más veloces que hay en el mundo, puesto que alcanza hasta los 103 kilómetros por hora cuando corre.
El hábito que más caracteriza a estos felinos es estar solos la mayor parte del tiempo, a diferencia de otras especies que cazan en manada, dos de ellos son capaces de conseguir el alimento para toda su familia por sí solos, por lo que es común verlos en sus hábitats naturales sin acompañamiento.El Panthera pardus (leopardo) prefiere tener sus actividades en la noche, sobre todo si están cerca de espacios habitados por los seres humanos. Su complexión lo hace ser uno de los mejores nadadores dentro de las especies terrestres.
De los tres el chita es el animal más sociable, son capaces de formar grupos con lazos estrechos además de aceptar a otros machos para integrarlos a la manada, explicó el biólogo, aunque existen algunos ejemplares que suelen estar solos; éstos en lugar de hacer un plan para agarrar a sus presas se esperan a que estén cerca para cazarlas a gran velocidad.
Fuente: telam