Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 17:29 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

28 de octubre de 2025

Jornada búrsatil: el dólar minorista toca los $ 1.500

La divisa vuelve a tener una demanda considerable.

El respiro duró poco ya que el dólar oficial opera, en esta segunda jornada poselectoral, al alza. Cabe resaltar que, en la víspera, y tras un resultado favorable para el Gobierno en las elecciones legislativas, el mercado bursátil registró una jornada de euforia con ganancias de dos dígitos. Sin embargo, en lo que respecta al frente cambiario, con el pasar de las horas la tendencia iba perdiendo firmeza.

El dólar mayorista este martes opera en $1.463 por encima del cierre previo. Cabe recordar que el lunes, el spot fue de menor a mayor: en las primeras horas del día llegó a un mínimo de $1.350 —una baja de $142 o 9,5% respecto del viernes—, su menor valor en un mes, pero cerró en $1.435, con un descenso de $57 o 3,8%.

"La demanda de dólares oficiales hoy es por el cierre del sintético de D31O5. Muchos vendieron toneladas de dólares contra cobertura del dólar linked D31O5 para hacer tasa. Hoy están dando vuelta ese trade por eso vemos demanda de dólar oficial que debería terminar hoy probablemente", escribió en la red social "X", el CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar.

 

En ese marco, el tipo de cambio minorista toca los $1.500. En el Banco Nación, se ubica a $1500 para la venta, y a $1450 para la compra, mientras que el promedio del BCRA, también alcanza esa marca clave: se encuentra a $1.504,375 la posición vendedora y a $1.438,815 la compradora. En cuanto a los paralelos, el MEP también se recalienta y se ubica en $1472,76, y el CCL cotiza a $1485,05. A su vez, el blue opera en $1.465.

En cuanto a los futuros de dólar, luego de grandes descensos sucedidos en la jornada previa, en esta vuelven a operar todos con alzas generalizadas. El que más sube es el contrato para fin de mes que se eleva 2,8% a $1.471,0. A su vez a fin de año se estima un tipo de dólar a $1.536, con un alza superior al 1%.

Esta semana el Gobierno enfrenta pagos de bonos dollar linked y un vencimiento importante en futuros de dólar, por lo que, desde Wise Capital sostienen que "no esperamos cambios inmediatos por parte del Ejecutivo".

"Estimamos que habría una modificación en el esquema cambiario (ya sea ampliación o eliminación de las bandas) pero el nuevo contexto introduce mayor incertidumbre. A menos que un cambio sea parte del acuerdo con Estados Unidos, el Gobierno podría optar por mantener las bandas como están hasta que el mercado fuerce un cambio", ampliaron.

COMPARTIR:

Comentarios