Domingo
26 de Octubre de 2025
EDUCACIÒN
26 de octubre de 2025

Dicha competencia reúne a jóvenes de distintos países para abordar problemáticas globales inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Cinco estudiantes de la provincia de Neuquén viajarán a Panamá para disputar el mundial de robótica, competencia que cada año reúne a jóvenes de distintos países para abordar problemáticas globales inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
El mundial se realizará del 29 de octubre al 1 de noviembre en la ciudad de Panamá y habrá equipos de más de 190 países “para promover la ciencia, la tecnología y el trabajo colaborativo, y es reconocido como uno de los encuentros más importantes del mundo para jóvenes talentos en programación, innovación y STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas)”.
Este año Neuquén fue convocada para representar a la Argentina, continuando la tradición de rotar la invitación entre distintas provincias. En años anteriores, los equipos procedieron de Misiones (2019), La Rioja (2021), Provincia de Buenos Aires (2022), Mendoza (2023) y San Luis (2024).
Las autoridades explicaron que la selección del equipo fue realizada por el Gobierno de la provincia de Neuquén, a través de Ecydense, organismo que depende del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres junto al Ministerio de Educación.
“El grupo está integrado por cinco estudiantes de la EPET N.º 20, una institución con una reconocida trayectoria en el campo de la tecnología, la robótica, la programación y las ciencias, lo que la convirtió en referente para representar a la provincia en esta competencia”, señalaron.
Las autoridades comentaron que los estudiantes fueron destacados por su recorrido en programación, robótica, innovación, trabajo en equipo y compañerismo, además de que dos de ellos participaron recientemente en la Copa Robótica Argentina.
Educabot, la compañía argentina de tecnología educativa, es quien va a representar a la delegación argentina y Felipe Herrera Zoppi, Co-fundador, afirmó: “Nuestro compromiso es acompañar a cada provincia invitada para que la delegación argentina viva una experiencia transformadora. La robótica educativa no solo despierta vocaciones científicas, también promueve habilidades clave para el futuro, como la creatividad, el liderazgo y el trabajo colaborativo”.