Martes
21 de Octubre de 2025
POLÍTICA
21 de octubre de 2025
Gobierno promulgó leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario, pero frenó su aplicación.
A través de dos decretos publicados en el Boletín Oficial, el Ejecutivo habilitó la promulgación de las normas que habían sido aprobadas por amplia mayoría tras el rechazo de los vetos de Milei. Sin embargo, su entrada en vigencia quedó suspendida hasta que el Congreso defina cómo se financiarán los gastos que implican.
El Gobierno promulgó este martes las leyes de emergencia pediátrica (también conocida como Ley Garrahan) y de financiamiento universitario, ambas ratificadas por el Congreso el 2 de octubre luego de que los legisladores rechazaran los vetos del presidente Javier Milei. No obstante, su aplicación quedó postergada hasta que el Parlamento determine las fuentes de financiamiento e incluya las partidas correspondientes en el Presupuesto 2026.
La decisión se formalizó mediante los decretos 759/2025 y 760/2025, publicados en el Boletín Oficial, con los cuales el Ejecutivo promulgó las leyes 27.795 y 27.796. Sin embargo, al igual que ocurrió con la ley de emergencia en discapacidad, el Gobierno aclaró que las medidas no podrán ejecutarse sin una definición clara de cómo se cubrirán los costos.
En esa línea, el Ejecutivo recordó que el Congreso “omitió indicar de manera fehaciente” la forma de financiar las erogaciones que implican estas normas. El argumento replica lo expuesto en septiembre por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuando el oficialismo ya había advertido que la falta de partidas específicas impide aplicar leyes que generan nuevos compromisos fiscales.
Contexto político
Las dos leyes fueron aprobadas con amplio respaldo opositor, luego de que el Senado volteara los vetos presidenciales. En ese marco, el Ejecutivo decidió promulgar las normas para cumplir con el trámite formal, aunque condicionó su ejecución a la disponibilidad presupuestaria.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, buscó relativizar las tensiones políticas y económicas al asegurar que “la Argentina atraviesa un momento complicado, pero está lejos de una situación terminal”, en alusión a declaraciones recientes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien había dicho que el país “lucha por su vida”.
Adorni sostuvo que el Gobierno “heredó un desorden enorme” y que “aún falta mucho por recorrer”, pero insistió en que la gestión actual “logró evitar un colapso financiero”. En ese sentido, defendió la postura oficial de condicionar las leyes sociales y educativas a la definición de fuentes de financiamiento, al considerar que “no se puede gastar lo que no se tiene”.