Lunes
20 de Octubre de 2025
20 de octubre de 2025
La secretaría de Energía señaló que las obras en ese sector de Vaca Muerta facilitarán el abastecimiento al Gran Buenos Aires y el Litoral, y permitirán sustituir importaciones.
La secretaría de Energía adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Tramo I del Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno -ex Néstor Kirchner-, en Vaca Muerta, que implicará una inversión de USD 700 millones. La decisión se formalizó a través de la Resolución 397/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Con la extensión de la tubería, la capacidad de acarreo de gas natural proveniente del yacimiento ubicado en la cuenca neuquina aumentará en 14 millones de metros cúbicos diarios, indicó la cartera perteneciente al ministerio de Economía, que agregó que eso facilitará el abastecimiento al Gran Buenos Aires y el Litoral y permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de USD 700 millones anuales.
En ese sentido, la cartera liderada por María Carmen Tettamanti destacó que su prolongación "constituye un paso fundamental para consolidar el desarrollo de Vaca Muerta, maximizar la renta de los recursos energéticos del país y asegurar el abastecimiento confiable y competitivo de gas para los hogares y las industrias en todo el territorio nacional".
Desde Energía precisaron que la iniciativa "incluye nuevos tramos del ducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires)", además de tres plantas compresoras con 90.000 caballos de fuerza (HP, por su sigla en inglés) y "obras complementarias" en el sistema de Transportadora Gas del Sur.
"Con su puesta en marcha, la capacidad total del gasoducto pasará de 21 a 35 millones de metros cúbicos por día garantizando una mayor disponibilidad de gas nacional, menores costos energéticos y un fuerte impulso a la producción en Vaca Muerta", subrayaron.
Asimismo, celebraron que, "con la finalización de estas obras, la Argentina reducirá de manera significativa la necesidad de importar combustibles líquidos y gas natural, con un ahorro estimado superior a 700 millones de dólares anuales en la balanza comercial y cerca de 500 millones de dólares en términos fiscales".
"Al mismo tiempo, la producción incremental de 14 millones de metros cúbicos diarios implicará la perforación de unos 20 nuevos pozos en Vaca Muerta y más de 450 millones de dólares de inversiones adicionales en instalaciones de acondicionamiento, impulsando el crecimiento del sector energético y de toda su cadena de valor", sumaron