Miercoles
15 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
14 de octubre de 2025
Angiógrafo de alta tecnología para adultos y niños
La salud pública de la provincia del Chaco experimenta un salto cualitativo con la inminente puesta en marcha de una sala de hemodinamia y angiografía intervencionista de alta complejidad. Este nuevo servicio, que albergará un angiógrafo de última generación, se está instalando en el predio que conecta los hospitales Perrando y el Pediátrico "Dr. Avelino Castelán" de Resistencia. La implementación de este equipo permitirá al sistema sanitario avanzar hacia un tercer nivel de complejidad, reduciendo drásticamente la necesidad de derivación de pacientes a otras provincias.
Juan Langer, cardiólogo pediátrico y clínico, dialogó con Alerta Urbana y brindó detalles sobre la innovación en una entrevista, confirmando que la sala de angiografía, aunque está bajo la esfera administrativa del Hospital Perrando, fue ubicada estratégicamente para ser un servicio integral y compartido por ambas instituciones. "La idea es que los pacientes o que los servicios de este equipamiento sean integrales para los para las dos entidades", afirmó el especialista, cuyo objetivo es "tratar de subir el nivel de complejidad de las prestaciones a nivel hospitalario".
Langer fue enfático al señalar que ni el Perrando ni el Castelán contaban antes con este nivel de complejidad. Con este servicio, se podrá dar contención a una amplia gama de patologías que antes generaban dificultades en la derivación, incluyendo las de índole cerebral, cardiovascular, hepática y periférica. Además, la sala está equipada para atender a pacientes de todos los grupos etarios, "desde patologías las cuales requieren intervenciones desde el mismo momento del nacimiento en recién nacidos", pasando por adolescentes, hasta adultos o adultos jóvenes.
Actualmente, el equipo ya está en funcionamiento y se encuentra en la etapa final de instalación y pruebas. El personal técnico está realizando los entrenamientos necesarios para generar los procesos de calidad en las prestaciones. Paralelamente, se está construyendo un pasillo conector que asegurará que el punto neurálgico sea fácilmente accesible y compartido por ambas instituciones, facilitando las intervenciones y la contención del paciente posterior al procedimiento. La puesta en marcha de este servicio es considerada un hito fundamental para la atención cardiológica y vascular pública del Chaco.