Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 14:08 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

7 de octubre de 2025

Causa Cuadernos: el tribunal ratificó el juicio oral y advirtió sobre un posible “mercado de impunidad”

En línea con la postura de la fiscal Fabiana León, el tribunal resolvió ratificar el proceso previsto para el 6 de noviembre, al considerar que aceptar el pago podría "abrir un mercado de impunidad".

El Tribunal Oral Federal N° 7 rechazó la propuesta económica presentada por los empresarios imputados en la causa Cuadernos para evitar el juicio oral. Los magistrados resolvieron mantener el proceso previsto para el 6 de noviembre, en línea con la postura de la fiscal Fabiana León.

A mediados de septiembre, la funcionaria había desestimado de manera tajante el ofrecimiento al afirmar que "la corrupción se juzga" y "la honra no se paga". Su dictamen fue considerado vinculante por los jueces Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero, quienes sostuvieron que los delitos de corrupción afectan bienes jurídicos que no pueden ser compensados con dinero.

El tribunal coincidió en que el caso involucra un daño institucional y social de los 50 imputados. Según la resolución, aceptar el pago para extinguir la acción penal podría "abrir un mercado de impunidad" y vulnerar el principio de igualdad ante la ley.

TE PODRÍA INTERESAR: Violencia de género: Casación apartó al juez Ercolini y confirmó el procesamiento de Alberto Fernández en la causa

Los jueces destacaron que la reparación integral solo es admisible cuando el Ministerio Público Fiscal lo avala, dado que es el titular de la acción pública. En este caso, la fiscalía y la Unidad de Información Financiera (UIF), querellante en la causa, se opusieron al acuerdo. También el chofer Oscar Centeno, testigo clave, expresó su rechazo.

La oferta de los empresarios, calculada en USD 15 millones, fue considerada "insuficiente" para reparar el daño generado. El tribunal señaló que los hechos imputados involucran a funcionarios públicos, lo que agrava el impedimento para aplicar ese tipo de salidas alternativas.

La causa Cuadernos tiene 174 procesados, entre ellos la expresidenta Cristina Kirchner; 30 arrepentidos y 540 hechos bajo investigación. Los jueces remarcaron que la única respuesta compatible con la gravedad institucional es la realización del juicio oral y público.

El juez Castelli advirtió en su voto que los hechos investigados podrían constituir un atentado contra el sistema democrático y recordó que la Constitución establece la imprescriptibilidad de los delitos dolosos contra el Estado. Con este fallo, el Tribunal confirmó que el proceso se iniciará el 6 de noviembre.

COMPARTIR:

Comentarios