Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 22:27 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

6 de octubre de 2025

Nuevas "relaciones carnales": secretario yanqui celebró la reunión con Caputo

Encuentro entre el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent,

La histórica admiración del presidente Javier Milei por el exmandatario Carlos Saúl Menem parece replicarse en un escenario clave de su gestión: el alineamiento total con Estados Unidos. Este lunes, el encuentro entre el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en Washington, marcó el inicio formal de las negociaciones por un crucial paquete de ayuda financiera, evocando el espíritu de las polémicas "relaciones carnales" de los años '90.

El gesto de apoyo fue contundente y público. "Satisfecho de darle la bienvenida a @LuisCaputoAR y a la delegación argentina al @USTreasury", escribió Bessent en su cuenta de X (ex Twitter), una señal que resonó inmediatamente en los mercados. El funcionario de la administración Trump no se limitó al saludo protocolar, sino que reafirmó la voluntad de Washington de "apoyar las fuertes políticas de Argentina" con "varias opciones que el Tesoro tiene listas".

La sintonía entre Buenos Aires y Washington no es nueva, pero su intensidad actual rememora la política exterior que marcó la década de 1990. Fue durante el gobierno de Carlos Menem (a quien Milei ha calificado como "el mejor presidente de los últimos 40 años") cuando el entonces canciller Guido Di Tella popularizó la expresión "relaciones carnales" para definir el estrecho, y a menudo incondicional, vínculo que Argentina estableció con Estados Unidos.

 

Esa orientación priorizaba el alineamiento con la potencia del Norte, tanto en lo político como en lo económico, y se tradujo en un fuerte respaldo internacional a las reformas estructurales de la Convertibilidad y las privatizaciones. Hoy, el actual jefe de Estado no solo reivindica abiertamente el legado económico de Menem, sino que también reproduce su giro geopolítico, buscando en Estados Unidos no solo un socio estratégico, sino un "salvador" financiero.

 

RESPALDO

La urgencia del Gobierno de Milei por un anuncio concreto en Washington es palpable. El mensaje de Bessent, que menciona "varias opciones listas" para sostener el plan de estabilización, busca inyectar confianza en los mercados antes de la apertura del lunes, en una semana que se anticipa de alta sensibilidad económica.

Aunque las opciones de auxilio se barajan entre un préstamo a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) o la activación de una línea de swap de monedas, lo cierto es que la visita de Caputo, apalancada por la relación personal de Milei con el ex y potencial futuro presidente Donald Trump, sella un regreso a una política de fuerte dependencia y alineamiento con Washington.

 

La historia se repite con un nuevo lenguaje de la "libertad" y la "audacia", pero el objetivo de fondo es el mismo: obtener el apoyo decisivo de Estados Unidos para sostener el rumbo económico, sellando así la resurrección de las "relaciones carnales" en la diplomacia argentina.

 

COMPARTIR:

Comentarios