Jueves
2 de Octubre de 2025
LOCALES
2 de octubre de 2025
Se garantiza la atención médica en situaciones de urgencia o emergencia, y en el caso de menores vulnerables, sin requerir pago previo. Pero se habilita el recupero de los gastos posteriormente, señala el proyecto.
El Poder Ejecutivo provincial presentó en la Legislatura un proyecto de ley que busca crear un “Régimen de Recupero de Gastos de Salud para Personas Extranjeras No Residentes”, con el objetivo de garantizar el uso equitativo de los recursos sanitarios y establecer un sistema de cobro para pacientes extranjeros que no tengan residencia legal en el país.
La iniciativa, enviada por el gobernador a la Cámara de Diputados, plantea que el Estado chaqueño tiene el deber de promover, proteger y reparar la salud de sus habitantes, pero advierte que los recursos son limitados y deben ser administrados con criterios de equidad, sustentabilidad y organización.
El proyecto no restringe el acceso a la atención médica, sino que establece un mecanismo para recuperar los costos cuando se trate de personas extranjeras transitorias o precarias, según la Ley Nacional de Migraciones 25.871, que reciban atención en el sistema público de salud provincial.
“Se garantiza la atención médica en situaciones de urgencia o emergencia, y en el caso de menores vulnerables, sin requerir pago previo. Pero se habilita el recupero de los gastos posteriormente”, aclara la propuesta.
Cobertura obligatoria y recuperación de costos
El texto establece que los gastos derivados de la atención médica de personas extranjeras deberán ser cubiertos por un seguro de salud del país de origen o, en su defecto, abonados por el propio paciente. El Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación y deberá elaborar un nomenclador oficial de prestaciones con sus respectivos costos.
Además, el proyecto autoriza al Poder Ejecutivo a firmar convenios de reciprocidad con otros Estados, que incluyan mecanismos de compensación para asegurar que ciudadanos chaqueños reciban un trato similar en el exterior. En caso de que no existan estos acuerdos, se establecerán tasas arancelarias actualizadas periódicamente para los servicios de salud brindados a extranjeros no residentes.
Justificación del proyecto: sostenibilidad y reciprocidad
La propuesta se fundamenta en la alta demanda de atención médica que recibe Chaco por parte de ciudadanos extranjeros, incluso para tratamientos complejos, cirugías y servicios prolongados. Según el Ejecutivo, esta situación genera un impacto significativo en el presupuesto sanitario provincial, que es financiado principalmente por el Estado y las obras sociales.
El proyecto busca asegurar que el sistema de salud siga siendo sostenible y que los recursos públicos se utilicen de manera equitativa. También se basa en el principio de reciprocidad internacional, planteando que cada país asuma el costo de la atención médica de sus ciudadanos o acuerde mecanismos de reintegro.