Jueves
2 de Octubre de 2025
NACIONALES
2 de octubre de 2025
En una presentación ante los tribunales de Estados Unidos donde se investiga el criptescándalo de $LIBRA, Hayden Davis, el impulsor del token, se desvinculó de cualquier maniobra delictiva e hizo responsable al presidente Javier Milei de la caída de la criptomoneda. Adjudicó toda la responsabilidad al jefe de Estado argentino en un escrito que más temprano que tarde podría ser utilizado por las querellas en la causa de la criptoestafa que tramita en Comodoro Py.
Al día siguiente de que se presentara ese escrito ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en la comisión que se creó en el Congreso argentino para investigar el caso $LIBRA se informó sobre una respuesta de la plataforma Binance que compromete al trader Mauricio Novelli. En esa contestación se precisaron maniobras por casi un millón de dólares entre la realización del Tech Forum y el lanzamiento de $LIBRA en una wallet que se confirmó le pertenece al criptobro vinculado a Javier y Karina Milei. La información surge de una respuesta que la plataforma exchange Binance envió al Parlamento. Se trata de un informe de alrededor de 200 páginas que compromete a varios de los involucrados en toda esta trama y está siendo analizado por los integrantes de la comisión.
Según trascendió, de esa respuesta surgiría que Novelli es el titular de una de las wallets que estuvo detrás del lanzamiento de $LIBRA y que aportó fondos de forma anónima para hacer crecer la maniobra.
Hayden Davis y el rol clave a Mieli
El 29 de septiembre pasado, los abogados de Hayden Davis, su hermano Gideon, su padre Tom y de la empresa Kelsier, que estuvieron detrás del lanzamiento de $LIBRA, plantearon ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York la desestimación del reclamo civil de los demandantes, que son un grupo de víctimas del criptoescándalo. En un escrito de 83 páginas al que accedió El Destape, Hayden Davis apuntó directamente al presidente Javier Milei como responsable de lo sucedido. El líder libertario, que no es parte del proceso en los Estados Unidos, fue nombrado en 51 ocasiones.
De acuerdo a los abogados defensores de Davis, Mazin Sbaiti y Cris Armenta, “la denuncia carece por completo de cualquier declaración afirmativa específica hecha públicamente por Hayden Davis antes de cada lanzamiento que una persona razonable consideraría significativa para decidir si comprar M3M3 o LIBRA”. Los letrados sostienen que si algún inversor se inclino por $LIBRA fue por el accionar de Milei.
“Incluso si Hayden Davis supuestamente hubiera insinuado que el lanzamiento de $LIBRA contaba con el apoyo del presidente Milei, no hay ninguna acusación de que Milei no apoyara el lanzamiento”, agregaron los abogados. E indicaron: “Si los inversores confiaron en alguna declaración expresa, fueron las verdaderas declaraciones de Milei, no ninguna declaración falsa de Davis o cualquier otro solicitante”. En esa línea señalaron: “Por supuesto, las decenas de miles de inversores que intercambiaron valiosos activos digitales por tokens $LIBRA tras la publicación de la primera publicación del presidente Milei en X aparentemente lo hicieron porque creían que el token y el proyecto Viva La Libertad estaban ‘afiliados y apoyados por la administración de Milei’”.
La referencia es al posteo de Javier Milei del 14 de febrero pasado cuando promocionó el lanzamiento del token $LIBRA, todo indica que con información privilegiada: “La Argentina Liberal Crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondenando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”. Acto seguido publicó el contrato para acceder al token, que recién salía a la luz.
A partir del posteo de Milei, $LIBRA pasó de no valer nada a multiplicar su valor exponencialmente, lo que llevó a sus principales impulsores –que habían pergeñado la maniobra- a retirar ganancias millonarias con rapidez. Esta maniobra derivó en el derrumbe de su cotización, lo que hizo perder miles y hasta millones de dólares a inversores que creyeron que detrás de este token había realmente un proyecto serio y no una megaestafa.
Para los defensores de Hayden Davis el derrumbe del proyecto se debió a que Milei bajó su posteo cuando se multiplicaron las denuncias de que se trataba de una estafa. Algo difícil de creer, sobre todo, conociendo el historial de la familia Davis. Con ese norte, en otro pasaje de su escrito, los abogados sostuvieron: “La demanda admite que Milei apoyó el lanzamiento, hasta que cambió de opinión. Y que la única declaración pública explícita de respaldo provino del propio Milei, y que no hay nada que sugiera que, en el momento en que se emitió, el apoyo fuera menos que genuino”.
La presentación de Davis es un planteo defensista en el que el acusado busca desligarse de cualquier responsabilidad. Por eso, sus abogados le quitan valor a sus afirmaciones como que “tenía el control sobre Milei”. “Además, la jactancia en el marco de una conversación privada de un joven empresario como Davis, pero luego filtrada, de que Davis ‘tenía ‘control’ sobre Milei’ no solo es irrelevante para la cadena de causalidad, sino que es precisamente el tipo de fanfarronería autocomplaciente que los tribunales federales del Segundo Circuito han considerado ‘mera fanfarronería’, en la que ninguna persona razonable se basaría”, aseguraron los letrados. El objetivo fue achacarle responsabilidad exclusivamente al presidente argentino.
Centralmente lo que sostuvo Hayden Davis es que él si bien impulsó $LIBRA, no fue parte de una maniobra de rug pull. ¿Qué es un rug pull? Una operación por la que los desarrolladores de un proyecto promueven un token para atraer inversiones y una vez que acumularon una cantidad significativa de fondos retiran abruptamente todo el capital que poseen, abandonando el proyecto y dejando a los inversores con tokens sin valor. Lo que dice Davis es que Milei hizo un promesa de valor, que fue el fondeo de las pymes argentinas y que al sacar ese tuit hizo caer el proyecto. Afirmó que él actuó de buena fe y en ningún momento se refirió a que haya existido delito u estafa.
Su argumentación es bastante pobre a juzgar por los hechos y las pruebas recolectadas en la Argentina.
Fuentes con acceso a la causa indicaron a El Destape que la declaración de Hayden Davis puede resultar útil para el proceso que tramita en Comodoro Py, que recientemente cambió de juez y pasó del juzgado de María Servini al de Marcelo Martínez de Giorgi. “Se trata de una declaración pública de Hayden Davis en un expediente judicial”, afirmaron y señalaron que podría pedirse copia de su declaración para sumarla a la causa. Las querellas administrarán los tiempos de cuándo resulte más conveniente apelar a las afirmaciones de Davis, que desligó toda la responsabilidad de lo ocurrido en el presidente argentino.
A la par que los Davis, también hizo un planteo de desestimación en los tribunales de Estados Unidos Benjamin Chow, fundador de Meteora. Ahora se espera que la Justicia responda a esas presentaciones.
En un planteo ante los tribunales de Estados Unidos, el impulsor del token adjudicó al presidente Javier Milei la responsabilidad del criptoescándalo. A la vez, en la comisión parlamentaria que investiga el caso se recibió información de la plataforma Binance que compromete al trader Mauricio Novelli, muy cercano al Presidente. Surgieron maniobras por casi un millón de dólares en una wallet que se confirmó le pertenece.