Jueves
18 de Septiembre de 2025
ECONOMíA Y EDUCACIóN
18 de septiembre de 2025
Este jueves, el Senado dio una contundente negativa al veto presidencial, pero poco se explica sobre estos fondos y la utilidad para las provincias. ¿De dónde salen? ¿Cómo se distribuye? Te lo resumimos en esta nota.
Los Aportes del Tesoro Nacional representan el 1% de la masa coparticipable que se recauda por tributos federales. Si bien su creación es automática, la distribución es discrecional: el Gobierno nacional decide cómo y cuándo girar esos fondos, que están destinados a asistir a provincias en situación de emergencia o con problemas financieros.
Actualmente, el 42,34% de lo recaudado por impuestos federales queda en manos del Estado nacional, mientras que el 56,66% se reparte automáticamente entre las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, según la Ley de Coparticipación de 1988. El 1% restante conforma el fondo de ATN, que no tiene criterios de reparto preestablecidos y depende de la decisión del Ejecutivo.
Desde que asumió Milei, el fondo de ATN fue notoriamente subejecutado: solo se distribuyó el 7% de los fondos en 2024, según un informe de Politikón Chaco. Además, ocho distritos —entre ellos CABA y Córdoba— no recibieron transferencias en lo que va del año.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.