Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 18:13 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

JUDICIALES

16 de septiembre de 2025

Juicio contra Matías Gallardo: qué se dijo en los alegatos durante la primera jornada

En los alegatos de apertura, la querella y la fiscalía pidieron que se condene a Matías Gallardo por homicidio, mientras que la defensa planteó que corresponde una condena por "accidente de tránsito".

En la mañana de este lunes, Resistencia fue testigo del inicio de un juicio que revive el trágico hecho ocurrido el 12 de febrero de 2023 en Margarita Belén, donde tres jóvenes perdieron la vida. Matías Gallardo, el acusado, se sentó en el banquillo para escuchar los alegatos de la fiscalía, la querella y la defensa, en una audiencia que marcó el comienzo de un proceso judicial que busca esclarecer las circunstancias del hecho y determinar la culpabilidad del imputado.

La fiscal Noelia Encinas, en su alegato, fue contundente: "El hecho no fue un accidente de tránsito sino el resultado de una elección moral que realizó el imputado". Encinas detalló que Gallardo, con 1,48 gramos de alcohol en sangre, condujo su vehículo, un Volkswagen Vento, a gran velocidad y embistió de frente al grupo de jóvenes que se encontraba en la calzada. El impacto, según la fiscal, fue tan violento que causó la muerte de Franco Raúl Cardozo, Carla Daiana Meza y María Soledad Jara, quienes "tenían sueños, proyectos y un futuro que Gallardo les arrebató".

La querella, que representa a las familias de las víctimas, se mostró en sintonía con la Fiscalía y pidió un veredicto condenatorio. El abogado José René Galassi calificó el hecho como una "situación que era evitable y que no debió haber sucedido", y destacó que los familiares esperan que el proceso judicial les brinde "verdad y justicia". Ambas partes insisten en que lo sucedido no fue un accidente, sino una "decisión tomada sin valorar lo más mínimo la vida humana".

Por su parte, el abogado defensor de Gallardo, Ricardo Osuna, pidió al tribunal que el caso sea tratado como un accidente de tránsito. El letrado argumentó que su cliente no usó el auto como un arma, que venía por el carril contrario y que "en apenas tres segundos se encontró con un grupo de personas sobre la calzada". Osuna también destacó el estado emocional del acusado y aseguró que no es un "asesino", sino un joven que "se equivocó y que también quedó marcado para siempre". La defensa pidió que se lo condene por un hecho culposo y no doloso.

El juicio continuará a lo largo de la semana, con la declaración de los primeros ocho testigos. Las posturas de las partes son claras y contrapuestas: mientras la Fiscalía y la querella buscan que el caso sea caratulado como homicidio con dolo eventual, la defensa pide que se lo considere como un accidente de tránsito. El veredicto del tribunal será fundamental para las familias de las víctimas, que esperan que la Justicia haga lo correcto y que el responsable pague por los errores que cometió esa trágica madrugada.

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios