Miercoles
3 de Septiembre de 2025
SAMEEP
2 de septiembre de 2025
En diálogo con Gustavo Olivello, el presidente de SAMEP, Nicolás Roberto Diez, desmintió que el agua de Casa de Gobierno no sea apta para el consumo, aclarando que el informe en cuestión se refería a un tanque que está en reparación y que no distribuye agua al edificio.
El presidente de la empresa SAMEP, ingeniero Nicolás Roberto Diez, salió al cruce de un informe que se había viralizado en las últimas horas, el cual sugería que el agua de la Casa de Gobierno no era apta para el consumo humano. En una entrevista con un medio local, el funcionario aclaró que las conclusiones del estudio, realizado por el Departamento de Control de Calidad de la empresa, se referían a un único tanque que, por encontrarse en rehabilitación, no está en uso y no distribuye agua a las oficinas.
Díaz explicó que la muestra fue tomada en 27 puntos distintos de la Casa de Gobierno, incluyendo las cocinas de los diferentes pisos, y que el resultado que se difundió corresponde a un diagnóstico preliminar de un tanque elevado ubicado sobre la avenida 25 de Mayo. El presidente de SAMEP enfatizó que ese depósito está siendo reacondicionado y que, por esa razón, el agua que contiene está estancada y no corre por las cañerías del edificio. La empresa ha contratado a una compañía para que lo limpie y lo repare, por lo que el nivel de cloro es bajo y no está en condiciones de ser consumido.
El ingeniero desmintió categóricamente las declaraciones de un gremialista que había manifestado que el agua estaba contaminada por heces de paloma. Díaz aseguró que todos los tanques de la Casa de Gobierno cuentan con techos y seguridad para evitar el ingreso de aves o de otros animales, y que, una vez finalizada la reparación, se volverá a analizar la calidad del agua.
El presidente de SAMEP aprovechó la ocasión para llevar tranquilidad a los empleados de Casa de Gobierno, asegurando que el agua que actualmente consumen en sus puestos de trabajo proviene de otras fuentes y es de buena calidad. Además, afirmó que el agua potable que la empresa distribuye en el área metropolitana de Gran Resistencia y en el interior provincial es sometida a un riguroso proceso de potabilización y control de calidad.
Díaz detalló que la empresa realiza análisis diarios en el agua cruda que se extrae de los ríos, así como en cada una de las etapas de la potabilización y en las cisternas de los barrios. El funcionario subrayó que la calidad del agua está dentro de los límites permitidos por el Código Alimentario Nacional, garantizando que los ciudadanos de la provincia pueden consumirla sin ningún riesgo.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.