Domingo
31 de Agosto de 2025
DEPORTES
30 de agosto de 2025
Se juega desde las 21.10.
El conjunto argentino alcanzó el Final Four en Managua tras una épica remontada contra Puerto Rico y chocará con Canadá en semifinales del torneo continental. En el historial reciente, Argentina domina ampliamente.
Argentina avanzó al Final Four de la FIBA AmeriCup 2025 con un triunfo agónico por 82‑77 sobre Puerto Rico, luego de revertir una desventaja de 11 puntos en el último cuarto y empatar el partido para llegar a la prórroga. Con esa victoria, el equipo dirigido por Pablo Prigioni se aseguró un lugar en la semifinal frente a Canadá, el sábado 30 a las 21:10, en Managua.
Desde 2007, Argentina y Canadá se enfrentaron en 11 ocasiones, con ventaja para el conjunto nacional: 8 triunfos para Argentina y 3 para Canadá. El promedio de puntos por partido es favorable para el equipo albiceleste (82,7 ppj contra 75,4 ppj del rival), y los resultados reflejan su mayor capacidad ofensiva en esos duelos.
Canadá llega como uno de los candidatos más sólidos: en cuartos de final pasó por arriba a Colombia 94‑56, con actuaciones destacadas de los NBA Kyshawn George (18 puntos) y Leonard Miller (14 puntos y 9 rebotes), ratificando su ambición de lograr su primer título AmeriCup.
Lejos de los días de la Generación Dorada, Pablo Prigioni se aferró a una base joven, talentosa y con roce europeo. El Girona fue el punto de encuentro entre dos nombres que se volvieron indispensables: Juan “Kit Kat” Fernández y José Vildoza. Cuando el pivot santafesino y el base cordobés fusionan sus juegos, el rival tiene muchos problemas para defender.
A ellos se sumaron las ráfagas claves de Corbalán, la presencia de Cáffaro en la pintura y los minutos sólidos de veteranos como Nicolás Brussino y Juampi Vaulet. Ni hablar de Juani Marcos, que aunque conectó de 3 una sola vez frente a los puertorriqueños, es una amenaza constante en el ataque argentino.
La rotación argentina no es extensa, le falta mucho trabajo encima pero al menos en Managua, demostraron que saben sufrir.
Canadá, que viene invicto , apostó por una generación que late fuerte en la G-League y en los umbrales de la NBA. Kyshawn George (Washington Wizards) y Leonard Miller (Minnesota Timberwolves) aparecen como las grandes cartas, pero lo de Bediako en la pintura fue decisivo para borrar a Colombia del mapa en cuartos.
Con Trae Bell-Haynes como cerebro ofensivo y Wiltjer como veterano que orienta, el equipo del norte conjuga velocidad, físico y una idea clara: ganar su primer título continental.
EXPECTATIVAS
Los dirigidos por Prigioni buscarán su sexta final de AmeriCup en la historia reciente. La última fue en 2022, cuando se consagró campeón tras vencer a Brasil 75‑73 en Recife. El choque ante Canadá renueva una vieja rivalidad continental, con estadísticas que dan un ligero favoritismo al equipo nacional.
Además, el otro duelo semifinal —Estados Unidos vs Brasil a las 17:40— suma un condimento adicional a la jornada. Estados Unidos, con un equipo muy secundario, venció 83‑70 a Uruguay, mientras que Brasil se impuso a República Dominicana por 94‑82, destacando su potencia ofensiva.