Jueves 28 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 28 de Agosto de 2025 y son las 02:43 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

CULTURA

27 de agosto de 2025

Luto en la música: murió Raúl Barboza, leyenda del chamamé y embajador del Litoral

El querido músico estaba radicado en Francia desde 1987, pero volvía en forma recurrente a la Argentina para presentarse en vivo. Fue reconocido como Doctor Honoris Causa por la UNNE en 2024.

El mundo de la música argentina se viste de luto por la pérdida de uno de sus más grandes referentes. Raúl Barboza, el virtuoso acordeonista y compositor que llevó el chamamé a los escenarios más importantes del mundo, falleció este 27 de agosto de 2025 a los 87 años en París, la ciudad que fue su hogar desde 1987. Su partida deja un vacío inmenso, pero también un legado imborrable que consolidó al chamamé como un género de alcance global.

Conocido como "Raulito El Mago" desde su infancia, Barboza nació en Buenos Aires en 1938, pero con la raíz bien plantada en Corrientes. Su padre, un pionero del chamamé en la capital, le regaló su primer acordeón a los seis años, marcando el inicio de una carrera excepcional. Siendo un niño prodigio, grabó con el sello Víctor y se presentó con el trío de su padre, demostrando un talento precoz que lo hizo destacar rápidamente en la escena musical del litoral.

A lo largo de su extensa trayectoria, Raúl Barboza compartió escenarios y grabaciones con íconos de la música como Astor Piazzolla, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui y Peter Gabriel. Su discografía es un testamento de su maestría, con álbumes aclamados como La tierra sin mal, Rencontre à Paris y Solo en París, que lo consolidaron como un embajador cultural. Su música trascendió las fronteras, logrando conectar la emoción del chamamé con audiencias de diferentes culturas.

El acordeonista fue reconocido con múltiples premios, tanto en Argentina como en el extranjero, incluyendo el prestigioso "Grand Prix Charles Cros" en Francia y el título de "Caballero de las Artes y las Letras". En 2024, su contribución a la cultura fue honrada con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional del Nordeste. Su vida y obra también fueron plasmadas en los documentales El sentimiento de abrazar y La voz del viento, que dan testimonio de su legado.

El fallecimiento de Barboza se da a meses de su emotiva despedida de los escenarios argentinos, con su último concierto en La Vieja Usina de Paraná. La partida de este maestro deja un profundo dolor en el mundo artístico, pero su música, cargada de autenticidad y sentimiento, seguirá resonando como un puente entre la tierra natal y el mundo. Su vida es un ejemplo de cómo el arte puede derribar barreras y conectar almas.

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios