Martes
26 de Agosto de 2025
RANDOM
26 de agosto de 2025
Un método creado por el psicólogo Albert Mehrabian revela la importancia del lenguaje no verbal en las interacciones diarias. La congruencia entre lo que se dice y lo que se gesticula es vital para evitar malentendidos.
Una de las herramientas esenciales para mantener una relación de pareja sana y duradera es la comunicación. No se trata solo de hablar, sino de entender que el mensaje se compone de mucho más que palabras. El método creado por el profesor de la Universidad de California, Albert Mehrabian, en la década de 1960, lo demuestra con números contundentes. Su investigación, conocida como el método 7-38-55, sostiene que la comprensión del mensaje se distribuye de la siguiente manera: solo el 7% depende de las palabras, el 38% está relacionado con el tono de voz, y el 55% restante, la mayor parte, corresponde al lenguaje corporal.
Este método subraya que más de la mitad de lo que comunicamos se transmite a través de los gestos, la postura y la expresión facial. Esta es la razón por la que, en una pareja, los malentendidos pueden surgir fácilmente si hay una incongruencia entre lo que se dice y cómo se gesticula. Por ejemplo, un "te quiero" pierde credibilidad si se pronuncia con un tono frío o una postura defensiva. En esos casos, la otra persona tenderá a creer en la señal no verbal, lo que puede afectar la confianza y la credibilidad.
Para aplicar el método 7-38-55, es crucial ser conscientes de los tres componentes. Primero, se debe elegir las palabras con cuidado, siendo directos y evitando ambigüedades. Luego, hay que prestar atención al tono de voz y el ritmo, ya que un tono suave transmite calma, mientras que uno brusco puede denotar enfado, independientemente de lo que se esté diciendo. El tercer y más importante componente, el lenguaje corporal, requiere mantener posturas abiertas, contacto visual y gestos coherentes con el mensaje verbal. .
Especialistas en comunicación también destacan la importancia de la escucha activa, que implica no solo oír las palabras, sino también observar los gestos y las señales no verbales de la otra persona. Esto permite identificar posibles contradicciones o mensajes complementarios, facilitando la comprensión del estado emocional y la intención real del interlocutor. Es clave no reaccionar de forma impulsiva ante una contradicción, sino buscar la congruencia y adaptar el mensaje para lograr una comunicación efectiva.
En definitiva, entender y aplicar el método de Mehrabian puede fortalecer las relaciones de pareja al mejorar la autenticidad y la claridad de la comunicación. Al tomar conciencia de que nuestros gestos, tonos y palabras deben ir de la mano, podemos evitar conflictos innecesarios y construir un diálogo más honesto y profundo, especialmente en los momentos de tensión emocional. Es una herramienta poderosa para que las parejas se conecten de manera más efectiva y genuina, evitando que un simple malentendido se convierta en una discusión mayor.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.