Lunes
25 de Agosto de 2025
POLÍTICA
25 de agosto de 2025
Este descenso abrupto interrumpe un período de estabilidad de cuatro meses y establece un nuevo piso en la percepción ciudadana sobre la gestión actual.
La confianza en el gobierno de Javier Milei experimentó una significativa caída del 13,6% en agosto de 2025 respecto al mes anterior, alcanzando su valor más bajo desde el inicio de su mandato. Según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, el valor se ubicó en 2,12 puntos en una escala de 0 a 5, marcando una retracción del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.
El estudio revela que esta caída se reflejó en todos los componentes del índice: la honestidad de los funcionarios, la capacidad para resolver problemas, la eficiencia en el gasto público, la evaluación general del gobierno y la preocupación por el interés general, con descensos que van desde el 9,9% hasta el 18,2%.
Agosto fue un mes particularmente complejo para el Gobierno, marcado por derrotas en el Congreso y una notable volatilidad en los mercados, con tasas intradiarias superando el 100 por ciento. Es importante destacar que la encuesta, realizada entre el 1 y el 14 de agosto, no llegó a registrar la percepción vinculada al escándalo de los audios sobre presuntas coimas ni la derrota del oficialismo en la Cámara de Diputados respecto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El análisis demográfico muestra diferencias notables en la confianza. Mientras que el ICG fue mayor entre los hombres (2,42 puntos) que entre las mujeres (1,80 puntos, con una caída del 20,0%), también se observaron disparidades geográficas y educativas. La confianza fue más elevada en el interior del país (2,39 puntos) en comparación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1,76 puntos) y el Gran Buenos Aires (1,68 puntos), y entre quienes tienen educación terciaria o universitaria.
En resumen, la Universidad Torcuato Di Tella concluye que la confianza en el gobierno de Milei en agosto fue mayor entre hombres, habitantes del interior, personas con educación terciaria o universitaria, quienes no fueron víctimas de delitos y quienes mantienen expectativas económicas positivas. Sin embargo, la variación negativa en sus cinco componentes refleja un deterioro generalizado en la percepción ciudadana sobre la gestión, a pesar de que el ICG de Milei se mantiene ligeramente por debajo del promedio de Macri, pero por encima del de Fernández en períodos similares.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.