Jueves
14 de Agosto de 2025
NACIONALES
14 de agosto de 2025
Ámbar y Pilar, de apenas tres meses, fueron intervenidas en una cirugía compleja que duró ocho horas. “Son dos bellas guerreras”, dijo su madre. Los médicos aseguran que podrán llevar una vida normal.
En un hecho que emocionó al país, un equipo médico del Hospital Garrahan logró separar con éxito a dos hermanas siamesas de tres meses, unidas por el abdomen y el hígado. La intervención, considerada de alta complejidad, se llevó a cabo el pasado 7 de agosto y duró aproximadamente ocho horas.
Las pequeñas, llamadas Ámbar y Pilar, nacieron unidas por una condición conocida como onfalópagas, pero los estudios previos indicaron que cada una tenía un hígado funcional independiente, lo que hizo viable la operación.
El procedimiento fue liderado por el cirujano Víctor Ayarzábal, al frente de un equipo multidisciplinario de 25 profesionales. “Consistió en seccionar el puente hepático que las unía. Una vez transcurridas las primeras 48 horas, esperamos que tengan una recuperación completa y puedan llevar una vida normal y saludable”, detalló el especialista.
Una historia de lucha, fe y esperanza
Yamila (27) y Gonzalo (23), los padres de las bebés, viven en Nuevo Alberdi, un barrio humilde de Rosario. La noticia del embarazo múltiple fue inicialmente una alegría, pero se tornó en desafío cuando uno de los bebés no sobrevivió y las otras dos fueron diagnosticadas como siamesas a los tres meses de gestación.
Lejos de abandonar, la pareja decidió seguir adelante con fe. “No nos importó la condición. Sabíamos que estaban unidas solo por el hígado, que es el único órgano que se regenera. Fue un milagro”, expresó Yamila, emocionada.
La madre se atendió gran parte del embarazo en la maternidad Martin de Rosario, pero a las 29 semanas fue derivada a Buenos Aires, donde las niñas nacieron en el Hospital Argerich en abril. Poco después, fueron trasladadas al Garrahan, donde permanecen en recuperación en la unidad de neonatología.
“Soy mamá de dos bellas guerreras y toda la gloria es para Dios. No importa la condición que nos toque atravesar. Dios hace milagros”, afirmó Yamila.
También aprovechó para agradecer al hospital:
“Quiero que ayuden al Garrahan, porque ni se imaginan todos los insumos que se necesitan. Es un mundo”.
Otro hito médico en el Garrahan
Esta intervención se suma a otro logro reciente del mismo hospital: la cirugía intrauterina de una beba con espina bífida, realizada en abril. La niña nació por cesárea en la semana 36 con buen estado de salud, consolidando al Garrahan como un referente nacional e internacional en medicina pediátrica de alta complejidad.
Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar