Miercoles
6 de Agosto de 2025
ACTUALIDAD
6 de agosto de 2025
El Banco Central emitió un comunicado con recomendaciones para evitar caer en fraudes.
El crecimiento de las estafas virtuales preocupa a las autoridades financieras, que advierten sobre nuevas formas de engaño digital que evolucionan constantemente. En ese marco, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó una serie de recomendaciones para prevenir fraudes y proteger la información personal de quienes usan servicios bancarios.
Desde la entidad remarcan que el BCRA no ofrece servicios financieros al público ni solicita información de cuentas, claves o datos personales a través de ningún canal. Tampoco se comunica por redes sociales, teléfono, correo electrónico o mensajería para realizar gestiones.
Las estafas más comunes se presentan bajo la apariencia de ofertas de préstamos, supuestas fallas en transferencias o pedidos de verificación de datos, generalmente a través de llamadas o mensajes que imitan perfiles oficiales de bancos o billeteras virtuales.
El BCRA detalla una serie de buenas prácticas para protegerse ante estos intentos de fraude:
Nunca compartir información personal o bancaria. Ningún banco pide claves, códigos de verificación ni modificaciones de datos personales por medios digitales o telefónicos.
No hacer clic en enlaces enviados por WhatsApp o Telegram, incluso si provienen de cuentas que aparentan ser “Mesas de ayuda” o perfiles de entidades conocidas.
No responder de inmediato a propuestas de préstamos o servicios financieros. Ante la duda, comunicarse con la entidad por sus canales oficiales.
Ignorar mensajes sobre errores en transferencias. Si alguien se contacta por este motivo, no brindar información y consultar directamente con el banco.
Nunca operar en cajeros, apps o home banking si se está hablando con un supuesto representante bancario. Cortar la comunicación y verificar por los canales oficiales.
Usar contraseñas seguras, cambiarlas con frecuencia y activar el doble factor de autenticación en todas las plataformas.
Evitar redes públicas y desactivar funciones como Bluetooth, wifi o NFC si no están en uso.
No guardar contraseñas en el navegador y verificar siempre el remitente de los correos electrónicos recibidos, ya que muchos intentan imitar las direcciones oficiales.
Dónde denunciar si se detecta una estafa
Ante cualquier sospecha de fraude, se recomienda contactar de inmediato al banco o entidad financiera correspondiente. Además, se puede realizar una denuncia ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) escribiendo a: [email protected].
Fuente: Ámbito.