Miercoles
23 de Julio de 2025
ACTUALIDAD
23 de julio de 2025
La filtración masiva expone datos sensibles: DNI, correos electrónicos, teléfonos y registros escolares.
Argentina enfrenta una nueva filtración masiva de datos: más de 287.000 documentos del ex Ministerio de Educación fueron puestos a la venta en la dark web.
Según reportó el Consejo de Seguridad de Información y Ciberseguridad, los archivos están en formato PDF e incluyen DNI, correos electrónicos, teléfonos y registros escolares, lo que representa un grave atentado a la privacidad ciudadana.
El incidente se suma a la filtración de una base de datos del Colegio de Médicos de Santiago del Estero, que contiene más de 1.700 registros con datos personales, bancarios y profesionales.
Además, el grupo de ransomware LYNX atacó recientemente a la empresa Inside One, reflejando un preocupante patrón de vulnerabilidad tanto en el sector público como privado.
Argentina se posiciona como el tercer país más atacado de América Latina, solo por detrás de Brasil y México. En 2024 ya se había registrado una intrusión masiva al Renaper con filtración de fotos, DNI y huellas digitales.
Aunque las inversiones en ciberseguridad crecieron entre un 8% y 10% según MSA Latam, todos somos potenciales objetivos: ejecutivos, usuarios privilegiados y empleados con acceso a información crítica.
“Sin educación digital somos más vulnerables”, advirtió al respecto Emanuel Hermosilla, experto en seguridad informática.