Viernes
11 de Julio de 2025
JUDICIALES
11 de julio de 2025
Tienen 10 días para hacerlo o se rematarán sus bienes.
Peritos de la Corte Suprema de Justicia actualizaron el monto que deberán devolver todos los condenados del caso Vialidad en forma solidaria -entre todos-. La cifra original de 2022 ahora es de casi $685 millones (unos 540 millones de dólares al cambio actual).
La cifra del informe deberá ser ahora evaluada por los miembros del Tribunal Oral 2 (TOF 2), que emitió condena y que quedó firme.
Entre los condenados del caso Vialidad se encuentra la expresidente Cristina Kirchner, quien cumple con la pena de seis años que le impusieron en su domicilio de la calle San José. También fueron condenadas otras ocho personas por el histórico caso de corrupción en la obra pública de Santa Cruz.
En diciembre de 2022, el TOF 2 condenó a la expresidenta y a los restantes imputados por un esquema de corrupción estructural a través de la adjudicación irregular de 51 contratos de obra pública vial al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz. Según la sentencia, Báez recibió el 86% de esas obras durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
El perito de parte de la expresidente tiene plazo hasta este viernes para presentar su dictamen.
El beneficio económico obtenido por los involucrados fue calificado como “financiero, incuantificable y absolutamente contrario al interés público”.
Los otros ocho condenados en la causa Vialidad son: Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.
¿Y si no pagan?
En caso de incumplimiento, se procederá a la ejecución de bienes embargados. Para ello, ya se avanza en la actualización de los embargos dictados durante la instrucción de la causa, incluyendo propiedades, cuentas bancarias, acciones de empresas y vehículos.
De acuerdo con la Ley 23.853 y una acordada de la Corte Suprema, el dinero decomisado pasará a formar parte del presupuesto del Poder Judicial. No obstante, los fiscales Luciani y Sergio Mola insistieron durante el proceso en que se le dé un destino social: “Debe resarcirse de manera integral el grave daño ocasionado por la defraudación colosal que las máximas autoridades del Poder Ejecutivo y un particular llevaron a cabo en perjuicio del Estado”.
En ese sentido, sugirieron que los fondos sean utilizados para cubrir necesidades sanitarias, educativas, de infraestructura o vivienda, con el objetivo de “compensar e intentar reparar el grave desequilibrio ocasionado por los delitos”.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411.
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.