Martes
1 de Julio de 2025
DEPORTES
30 de junio de 2025
Impactante cifra.
En medio de una compleja situación económica que atraviesa Argentina, surge un interrogante contundente que resuena en la opinión pública: ¿De dónde provienen los recursos que permitieron a miles de argentinos un desembolso millonario para seguir a Boca y River en el Mundial de Clubes en Estados Unidos?
Se estima que alrededor de 80.000 hinchas argentinos, desglosados en 50.000 de Boca Juniors y 30.000 de River Plate, habrían viajado al certamen internacional. Con un gasto promedio calculado en 10.000 dólares por persona, que incluiría pasaje, alojamiento y entrada, la movilización de esta masa de aficionados representaría una erogación total que rondaría los 800 millones de dólares.
Esta cifra genera una fuerte perplejidad y plantea un dilema en un país que, a pesar de sus vastos recursos naturales, enfrenta desafíos significativos en su desarrollo económico y social, con altos índices de inflación y pobreza. El contraste entre la capacidad de gasto de una parte de la población para eventos deportivos de magnitud internacional y las urgencias económicas cotidianas de la mayoría de los ciudadanos alimenta un debate sobre la distribución de la riqueza, las prioridades de consumo y el origen de estos capitales en un contexto de restricciones financieras y cepos cambiarios.