Miercoles
28 de Mayo de 2025
NACIONALES
26 de mayo de 2025
Será este miércoles, buscando negociaciones entre bloques.
Este miércoles, el Senado será escenario de una intensa jornada de debate legislativo. Con apoyo del Gobierno y negociaciones entre bloques, comenzará el tratamiento de distintos proyectos que buscan modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia y reformar la Auditoría General de la Nación (AGN).
En lo que respecta al máximo tribunal, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia abordarán varias iniciativas para ampliar el número de integrantes de la Corte, actualmente compuesto por cinco miembros. Uno de los principales impulsores es el senador Juan Carlos Romero (interbloque Provincias Unidas), quien propone llevar la integración a siete jueces, incorporando diversidad regional y especialización jurídica.
“El objetivo es fortalecer el sistema judicial con mayor representación y agilidad en la resolución de causas”, argumentó Romero.
Negociaciones clave: Caputo y De Pedro
El avance del proyecto contó con gestiones entre Santiago Caputo, asesor cercano al presidente Javier Milei, y el senador kirchnerista Eduardo "Wado" de Pedro, lo que permitió acercar posiciones con Unión por la Patria (UxP). Esta cooperación es crucial, ya que la Constitución exige una mayoría especial de dos tercios del Senado para designar magistrados del máximo tribunal.
La propuesta de Romero incluye una cláusula novedosa: ningún sexo podrá estar representado por más de cinco miembros en la Corte, garantizando así diversidad de género. La falta de mujeres en las nominaciones recientes (como las de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, rechazadas en abril) fue uno de los puntos más cuestionados por la oposición.
Proyectos alternativos para reformar la Corte
Otras iniciativas que se analizarán en comisiones incluyen:
Silvia Sapag (UxP): exige una integración con al menos un 40% de mujeres.
Flavio Fama (UCR): propone aplicar la paridad de género también a los tribunales federales.
Lucila Crexell (Provincias Unidas): sugiere una Corte de nueve miembros, con al menos un tercio de representación femenina y equilibrio federal.
Alejandra Vigo y Nora Giménez: plantean una integración de cinco jueces, con un 30% mínimo de mujeres.
Marcela Pagano (La Libertad Avanza): propone 21 jueces organizados en siete salas especializadas por ramas del Derecho.
Reformas en la Auditoría General
Además del debate judicial, el Senado tratará un proyecto de José Mayans (UxP) para modificar la ley de Administración Financiera y reformar la Auditoría General de la Nación (AGN). La propuesta plantea ampliar el cuerpo a nueve miembros con mandatos de cuatro años, reelegibles una vez.
La elección de los auditores se distribuiría equitativamente entre ambas cámaras del Congreso, con un presidente designado por los titulares de Diputados y Senadores.
Otras propuestas contemplan alternativas: Romero y Carlos Espínola buscan mantener los siete miembros actuales pero reducir sus mandatos a cuatro años, mientras que José Leavy (UxP) impulsa una AGN de cinco integrantes.
Diputados también en movimiento
En paralelo, la Cámara de Diputados discute sus propias reformas. La semana pasada, un intento por designar como auditores a Emilio Monzó (Encuentro Federal) y Juan Ignacio Forlón (UxP) fracasó por falta de quórum.
Por su parte, el presidente de la Cámara, Martín Menem, presentó un proyecto que propone que el auditor general sea elegido por el Senado, a partir de una terna.