Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 01:45 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

19 de mayo de 2025

Para “pasar el invierno”, Argentina cerró un acuerdo con Paraguay por la energía de Yacyretá

Permitirá reducir el gasto público.

La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería y la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) acordaron que la Argentina acceda al 85% de la producción eléctrica de la central binacional y una rebaja del precio que paga por MWh.

Aun mes del comienzo del invierno, el gobierno de Javier Milei selló un acuerdo con Paraguay para utilizar la mayor parte de la energía producida por la represa binacional de Yacyretá y, a la vez, reducir el gasto público del Estado argentino. De esta manera, la administración libertaria se aseguró una nueva fuente de abastecimiento energético para evitar que el sistema colapse frente a las bajas temperaturas.

La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron un entendimiento tripartito que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica compartida.

Según comentaron desde la cartera encabezada por Daniel González, el pacto permite "dar previsibilidad en el uso de la energía generada por Yacyretá, fijar el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina; y retomar un sendero de estabilidad financiera que le permitirá a la EBY poder encarar su plan de inversiones sin aportes del Tesoro Nacional".

En tal sentido, Paraguay se comprometió a tomar 425 MWh (megavatio-hora) medios del total de 3.100 MW de generación instalada de la central. lo que permitirá que Argentina acceda hasta al 85% de la energía disponible, siempre que el país vecino no la necesite.

 

Bajo la perspectiva del oficialismo, la disponibilidad extra de electricidad será clave para reducir el costo durante los meses más duros del invierno. Al sumar una nueva fuente de suministro energético, se despejan parte de las incógnitas de cara al invierno.

Ambas naciones acordaron pagar el mismo precio por la energía: 28 dólares por MWh. Hasta ahora, Paraguay abonaba 22 y Argentina cerca de 50. Con este nuevo esquema se eliminaron las compensaciones cruzadas entre partes, lo que generará un ahorro concreto para el Tesoro argentino.

"Este acuerdo también garantiza el flujo de fondos para que la Entidad Binacional Yacyretá pueda sostener sus gastos operativos y retomar inversiones con recursos propios, sin depender del Estado argentino. Entre esas inversiones se destaca la obra del brazo Aña Cuá, que permitirá aumentar un 10% la capacidad instalada de la central", aseguraron fuentes oficiales.

A pesar de que María Tettamanti se encuentra al frente de la Secretaría de Energía, quien firmó el acuerdo con las autoridades paraguayas fue Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería, y hombre cercano al ministro de Economía, Luis Caputo.

Desde Coordinación de Energía y Minería consideraron que el entendimiento tripartido muestra "una decisión concreta de ordenar lo que estaba desordenado, establecer reglas claras y hacer más justa la relación entre ambos países" y anticiparon que seguiran "trabajando para bajar el gasto, terminar con privilegios y dejar atrás décadas de parches y arbitrariedades".

Cabe destacar que la central de Yacyretá genera energía renovable a gran escala, aprovechando el enorme caudal del Río Paraná y cubre los requerimientos de electricidad del 50% de los hogares de la Argentina, sin contabilizar la demanda de las industrias locales.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios