Sábado 17 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 17 de Mayo de 2025 y son las 03:57 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

16 de mayo de 2025

Detectan restos fósiles de invertebrados en la sede del Rectorado de la UNNE construida hace un siglo


“Son muchos los restos observables a simple vista, y muchos más estimamos que habría dentro de las rocas del piso, zócalos y descansos de la escalera”, dijo un especialista.

Con gran repercusión, se realizó la charla “Fósiles en Rectorado” en la que se dieron a conocer hallazgos recientes de restos fósiles en la escalera principal y el zaguán del edificio del Rectorado de la UNNE en la ciudad de Corrientes. Se trata de invertebrados marinos, del “Jurásico Superior – Cretácico Inferior”, incrustados en las rocas calizas utilizadas hace más de cien años en la construcción original del edificio.  “Además del interés disciplinar, principalmente esperamos que estos hallazgos sirvan para fomentar la paleontología urbana en Corrientes”.

Como docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA), investigador y ex directivo del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (UNNE-CONICET), o en su rol de integrante de la Comisión Consultiva de Ciencia y Técnica de la Universidad, Oscar Florencio Gallego hace más de 30 años que transita de manera frecuente la sede del Rectorado de la UNNE.

Pero en una de sus últimas visitas a finales del año 2024, para la realización de un trámite oficial, en su recorrido ascendente por la escalera del Hall Central, que rodea al ascensor, le llamó la atención la presencia de unas pequeñas manchas en los pisos y zócalos, con forma de conos, muy parecidas a los registros fósiles de algunos materiales con los que trabaja habitualmente en su actividad como paleontólogo.

La inquietud lo motivó a regresar en otra jornada, e ir subiendo, escalón por escalón tomando fotografías de esas pequeñas manchas, lo que le permitió conformar un banco de imágenes que sería el puntapié para la clasificación y caracterización de esos materiales fósiles.

Así, lo que surgió por casualidad o por la curiosidad propia de un investigador, posibilitó un novedoso trabajo con rigor científico que demostró que el Rectorado cuenta en los materiales de construcción de su hall principal que con fósiles de ambientes marinos que provienen del “Jurásico Superior – Cretácico Inferior”, de entre 160 y 120 millones de años atrás.

Los resultados del trabajo se dieron a conocer este miércoles en la Charla «Fósiles en Rectorado», realizada en esta sede de la UNNE, a cargo del Dr. Gallego, y que contó con la presencia del Rector, Gerardo Omar Larroza; la Secretaria General de Ciencia y Técnica, Dra. Laura Leiva; demás autoridades universitarias, docentes, investigadores, estudiantes y público en general.

 

ESTUDIO

“Son muchos los restos observables a simple vista, y muchos más estimamos que habría dentro de las rocas del piso, zócalos y descansos de la escalera, así como del zaguán del edificio de Rectorado”, explicó  Gallego durante la charla.

Señaló que son fósiles de invertebrados marinos que no son nuevos para la ciencia, pero por la antigüedad de los mismos son de importancia disciplinar, aunque no necesitan conservación especial por lo que no se requerirá extraerlos ni limitar el uso de las instalaciones del Rectorado en los que están depositados.

“Creemos que los hallazgos pueden contribuir a poner en valor, a nivel de la ciudad de Corrientes o la región, el área de la paleontología urbana o de fósiles urbanos, concepto que se refiere a conjunto de restos fósiles que pueden encontrarse en rocas utilizadas con fines ornamentales como revestimiento de fachadas de edificios, veredas, monumentos y demás edificaciones.

A nivel internacional esta rama de la paleontología viene ganando creciente interés, y en Argentina en los últimos años se constata un creciente interés científico, pero también social por identificar fósiles en rocas utilizadas como materiales constructivos en zonas urbanas.

El Rector de la UNNE agradeció el trabajo realizado por Gallego para poner en dimensión la importancia de los materiales fósiles encontrados, que contribuyen a seguir revalorizando la gran historia del edificio del Rectorado, construido hace más de 100 años, y que de manera previa fue sede del primer museo de ciencias naturales de Corrientes.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios