Viernes
16 de Mayo de 2025
NACIONALES
16 de mayo de 2025
Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, llegará a Buenos Aires a fines de mayo. La Casa Rosada busca avanzar en un compromiso sobre propiedad intelectual farmacéutica.
En medio de las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos, el Gobierno argentino recibirá en los próximos días a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de la administración de Donald Trump. La visita, prevista para los últimos días de mayo, incluye reuniones con el ministro de Salud argentino, Mario Lugones, y se espera también la participación del canciller Gerardo Werthein.
La comitiva norteamericana llegará con un objetivo puntual: discutir y acercar posiciones sobre propiedad intelectual en el sector farmacéutico, un requisito que la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) considera indispensable para avanzar hacia una rebaja de aranceles bilaterales.
En la Casa Rosada califican la visita como una “señal de avance” en las conversaciones, pero admiten que aún quedan puntos pendientes. Entre ellos, el refuerzo del régimen de protección de patentes y datos clínicos, un aspecto criticado por Washington en su último informe sobre la relación comercial con la Argentina.
“El alcance de los temas patentables está considerablemente restringido por la legislación argentina”, señala el documento, en referencia a la Ley 24.481 de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad. También denuncia una “protección inadecuada frente al uso comercial desleal y a la divulgación no autorizada de datos confidenciales”, lo que afectaría la seguridad jurídica de los laboratorios estadounidenses que operan o planean invertir en el país.
La USTR también apunta contra los mercados informales como La Salada y el Barrio Once, donde denuncia la venta masiva de productos falsificados. En ese marco, exige un refuerzo en la aplicación de la ley, mayor fiscalización y garantías legales para frenar la circulación de mercancías ilegales, tanto en plataformas físicas como en línea.
Además, el informe norteamericano reclama mayor transparencia en el reconocimiento de indicaciones geográficas, y advierte sobre el riesgo de que el avance del Acuerdo Comercial Unión Europea–MERCOSUR limite el uso de nombres genéricos en productos clave para empresas estadounidenses.
Mientras tanto, el Ejecutivo envió a Washington una delegación encabezada por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, con la misión de acelerar el diálogo técnico y político para destrabar el acuerdo. El presidente Trump suspendió por 90 días el aumento de tarifas aduaneras a productos argentinos, una prórroga que vencerá el próximo 8 de julio.
En el Gobierno aseguran que el presidente Javier Milei tiene previsto viajar a EE.UU. para reunirse con Trump en persona, probablemente una vez que el entendimiento comercial esté listo para ser firmado.
Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.