Martes
13 de Mayo de 2025
ACTUALIDAD
11 de mayo de 2025
El secretario de Asuntos Estratégicos del gobierno de Zdero habló con Alerta Urbana minutos después de las 18.
En una jornada electoral con baja participación, el secretario de Asuntos Estratégicos del Chaco, Marcos Resico, delineó las complejidades de la actual alianza gobernante, señalando la distancia ideológica con Javier Milei y reflexionando sobre el desánimo ciudadano.
Estas apreciaciones del funcionario tuvieron lugar minutos después de las 18 al aire de Alerta Urbana en diálogo con Gustavo Olivello.
Una de sus declaraciones más destacadas giró en torno a la figura del Presidente Javier Milei y su relación con los valores del radicalismo ya que sellaron una alianza electoral para estos comicios.
Consultado sobre el descreimiento ciudadano hacia la política y la baja participación, Resico afirmó que Milei es "el resultado de eso", y posteriormente, al discutir el viraje político necesario para cambiar la "historia muy triste" de la que venía el país, caracterizó a Milei como representante de "la ultraderecha, el el otro extremo de la política".
Sin embargo, al ser interpelado sobre si el radicalismo chaqueño se identifica con esa "ultraderecha" que, según él, representa Milei, especialmente recordando la postura histórica de Ricardo Alfonsín, Resico fue enfático: "Totalmente no".
En paralelo, subrayó las raíces y valores firmes de la UCR. "Nosotros tenemos valores, somos militantes radicales" explicó, mencionando su proveniencia de una "concepción muy marcada" y apuntando a la militancia en la política universitaria y movimientos juveniles del partido.
De esta manera, el funcionario marcó una clara distinción entre los valores del radicalismo y la representación que él atribuye a Milei como la "ultraderecha".
Sin embargo, al intentar justificar el pacto político pese a las diferencias, Resico explicó que la alianza con La Libertad Avanza es una "estratégica para ganarle al kirchnerismo y al peronismo".
Lo que unió a los sectores que componen esta alianza, según Resico, es "lo que no queremos," específicamente que no "vuelva ese populismo y ese manejo que hubo en la provincia”.
Poca concurrencia
En otro orden de cosas, Resico opinó sobre la jornada electoral legislativa provincial, donde se renovaba la mitad de la Cámara de Diputados.
El funcionario ofreció sus impresiones sobre el desarrollo del acto cívico y lamentó la "poca concurrencia de gente" calificando la jornada de "ardua y bastante particular" y que la participación rondaría el 45% del padrón.
Finalmente, y a pesar de la "baja participación" expresó su “optimismo”: "vamos a andar bien", sostuvo.