Sábado 3 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 3 de Mayo de 2025 y son las 09:37 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

EFEMÉRIDES

2 de mayo de 2025

Día Internacional de la Lucha contra el Bullying: cómo deben enfrentar situaciones los "mediadores escolares"

Considerada una de las "Epidemias del Siglo XXI", el bullying afecta a uno de cada tres niños en todo el mundo.

Desde 2013, cada 2 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Mundial Contra el Acoso Escolar (Bullying), una problemática que afecta a millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo. Considerada como una de las "Epidemias del Siglo XXI" (junto con el Grooming o Ciberacoso), se estima que al menos uno de cada tres niños es víctima de bullying a nivel mundial, problemática que causa -además, y al menos- 200 muertes de forma directa cada año.

 

Por medio de la conmemoración del Día Mundial contra el Bullying, impulsada desde hace 12 años por la ONG Bullying Sin Fronteras, se apunta a visibilizar y concientizar sobre esta preocupante práctica. Aunque, como suele ocurrir, no alcanza con la elección de una fecha.

 

"El mayor obstáculo que se presenta en las intervenciones en casos de acoso escolar y ciberacoso es que la sociedad no sabe cómo actuar. La negación de que eso ocurre en sus instituciones, el mirar para otro lado -lo cual no permite pensar acciones y focalizar sobre la víctima que es el problema en vez de trabajar con todo el grupo- son los errores más comunes en el manejo institucional de estas situaciones", resume la psicopedagoga y especialista en mediación y convivencia escolar, Mariana Savid Saravia.

En ese sentido, la especialista reafirma que el acoso escolar no nace en las aulas, sino que brota de lo que se siembra fuera de ellas.

 

La importancia de los mediadores en casos de Acoso Escolar

Una figura que ha tomado cada vez mayor protagonismo a nivel mundial para hacerle frente e intentar contrarrestar los episodios de bullying y sus indeseables consecuencias es la de los mediadores o mediadoras. Institucionalmente en Argentina recién están comenzando a asomar y la capacitación o perfeccionamiento es por demás escaso.

"Cuando intervengo en un caso de bullying, trabajo con un enfoque sistémico. Porque el acoso no es individual, es colectivo. Requiere de múltiples voces, de estrategias articuladas, de un compromiso profundo", describe la especialista.

La labor del mediador se centra, entonces -o debería centrarse-, en realizar entrevistas individuales con víctimas, agresores y testigos, en coordinar reuniones familiares para trabajar en comunicación y contención afectiva, en diseñar e implementar estrategias grupales que fomenten la inclusión y la empatía y en capacitar al personal docente en identificación de conflictos y técnicas de intervención.

Generar planes de acción personalizados con seguimiento continuo también resulta indispensable.

"Detrás de cada historia de bullying hay una persona que, durante meses o años se sintió sola, excluida, invisible. Pero también hay un adulto que pudo haber actuado antes. Que podría haber sido esa mano tendida, ese hombro seguro, esa voz que dice: 'Te veo, te escucho., estoy aquí'. Nunca es tarde para empezar", advierte la psicopedagoga.

E insiste en que la prevención del bullying no es solo una tarea educativa, sino un acto profundo de amor, de justicia y de esperanza.

"Porque detrás de cada caso resuelto con empatía, se construye un futuro sin miedo. Un futuro en el que ningún chico tenga que sentirse solo", concluye.

COMPARTIR:

Comentarios