Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 23:53 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

NACIONALES

28 de abril de 2025

¿Nazis en la Argentina? Registros que eran confidenciales ahora son accesibles para la ciudadanía

Se conocen algunos hallazgos a partir de que el Gobierno desclasificó documentos.

 

Por decisión del presidente Javier Milei, el Archivo General de la Nación (AGN) puso a disposición una serie de documentos desclasificados que incluyen información sobre operaciones nazis en Argentina, así como decretos presidenciales secretos y reservados, ahora a libre disponibilidad de la ciudadanía. Uno de los documentos más destacados contiene archivos reservados y confidenciales que retratan el paso por el país de Josef Mengele, conocido como “el Ángel de la Muerte”, médico tristemente conocido por sus crímenes en el campo de concentración de Auschwitz.

Los archivos sobre las actividades nazis en nuestro país consisten en alrededor de 1.850 piezas documentales que están organizadas en siete expedientes.

Las copias fueron entregadas por el Estado Nacional a pedido del Centro Simón Wiesenthal, que actualmente se encuentra investigando las vinculaciones del banco Credit Suisse con el nazismo. La organización había mantenido una audiencia con el Presidente en febrero de este año.

La AGN restauró y digitalizó los documentos que ahora pueden consultarse de manera libre en su página web.

El acervo era confidencial y fuedesclasificado por la presidencia de Carlos Menem a través del Decreto N° 232/1992, que dejaba sin efecto toda reserva por “razones de Estado” de información “relacionada con criminales nazis”. Aun así, solo podía consultarse en una sala del Archivo General de la Nación especialmente habilitada. Ahora, cualquier persona podrá acceder a ella vía online y descargarla desde cualquier lugar del país o del mundo.

Entre los archivos que contienen registros relacionados con la presencia de jerarcas nazis en el país, está el Legajo 7-3772, que en su Carpeta 1 contiene casi 400 páginas con registros documentales que detallan el ingreso de Mengele a Argentina en 1949, su vida en el país bajo una identidad falsa, el intercambio documental entre la Policía Federal Argentina y la SIDE durante su paso a la clandestinidad y la noticia de la exhumación de su cuerpo en 1985 en Brasil.

Los registros dan cuenta de cómo ingresó a la Argentina en 1949 bajo el nombre de Gregor Helmut; y como en 1956 presentó su partida de nacimiento legalizada para rectificarse como José Mengele. Allí hay expedientes de diferentes personas que cuentan cómo conocieron al médico durante su residencia en la localidad bonaerense de Vicente López; así como plano familiar de su vida con su matrimonio con Marta María Will.

“Referencias obtenidas en diversos sectores de la colectividad alemana, permitieron tomar conocimiento de que fue comandante de Guardias de Asalto y al mismo tiempo médico en el campo de exterminio alemán de Auschwitz”, cuenta uno de los memorándums que fueron redactados meses después de que la República Federal de Alemania solicitara a las autoridades argentinas la extradición de Mengele.

El documento también detalla cómo, ante el aumento de las investigaciones internacionales sobre criminales de guerra en la década de 1950, Mengele se trasladó a Paraguay, donde obtuvo la nacionalidad paraguaya en 1959 bajo la dictadura de Alfredo Stroessner. Sin embargo, la presión internacional lo obligó a seguir moviéndose, cambiando de domicilio regularmente para evitar ser localizado por la inteligencia israelí, que ya venía de capturar al criminal Adolf Eichmann. 

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar

Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411.

 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios