Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 10:09 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

EFEMÉRIDES

28 de abril de 2025

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Proclamado por la Organización Internacional del Trabajo desde el año 2003, este día apunta a la concienciación.

El 28 de abril de 2003 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) proclamó el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la intención de que exista un día al año para concientizar sobre todos los riesgos y daños que pueden sufrir los profesionales y empleados en sus distintos trabajos alrededor del mundo.

La fecha también se utiliza para conmemorar y rendir tributo a las víctimas de accidentes laborales. Para la OIT es fundamental generar una cultura consciente y responsable en el ámbito corporativo.

Las enfermedades consecuentes por el desempeño de las funciones de las personas en su espacio de trabajo también se recuerdan y homenajean en este día.

Resulta prioritario que los empresarios aseguren a sus empleados el trabajo digno y libre de riesgos, resguardando no solo su calidad de vida sino también su integridad.

Al igual que ocurre con otras fechas emblemáticas, todos los 28 de abril de cada año la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo cuenta con una temática puntual, expresada en una campaña internacional en la que el enfoque siempre está en promover el trabajo seguro, saludable y digno.

A su vez, la OIT también comunica: “El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se centra en las estrategias para fortalecer los sistemas nacionales de seguridad y salud en el trabajo (SST) con el fin de desarrollar resiliencia para hacer frente a las crisis, hoy y en el futuro, aprovechando las enseñanzas extraídas y las experiencias del mundo del trabajo”.

En el marco de la campaña “Es trabajo, no es ayuda”, la oficina de la OIT para la Argentina señala, además, que las trabajadoras domésticas están más expuestas al impacto económico y socio-sanitario del coronavirus, debido a las condiciones en las que desempeñan su actividad, marcadas por la fuerte incidencia de la informalidad y la falta de acceso a derechos laborales.

 

COMPARTIR:

Comentarios