Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 12:49 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

EFEMÉRIDES

26 de abril de 2025

Día Mundial de la Propiedad Intelectual: No registrar la marca puede llevar el negocio a la quiebra

Evita riesgos legales, pérdida de reputación o hasta el cierre de tu emprendimiento por no asegurar tu nombre comercial.

¿Te imaginas tener un proyecto que tiene buenos clientes y crece favorablemente, pero que de un día para otro llega una empresa y reclama el uso de la marca? No tener registrada la marca puede traer consecuencia, desde la pérdida del nombre y la reputación de la compañía, hasta que los productos sean confiscados o el negocio cierre. Proteger tu marca no es una opción, es una necesidad para asegurar el futuro de tu empresa.

En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se celebra el 26 de abril, Eduardo Kleinberg, especialista de Basham, Ringe y Correa señala que muchas veces los emprendedores se centran tanto en el negocio, los productos y en conseguir clientes, que se olvidan de analizar si la marca que usan esta libre.

Hemos visto que las pymes o pequeños empresarios traen toda la energía, las ganas, un super producto, pero se les olvida que uno de los primeros pasos que deben hacer al iniciar un negocio es registrar la marca”, menciona el especialista.

Consecuencias de no registrar la marca

No hacer el registro de marca desde el inicio puede traer consecuencias, porque si llega una persona que ya tiene registrado el nombre del negocio se puede entrar en un litigio para pelearla. Entonces, el emprendedor se ve en la necesidad de cambiar completamente la marca, “que puede ser una manera muy sencilla de destruir el negocio porque ya hay un reconocimiento y la gente busca el producto”.

Además, el producto puede ser confiscado a través de un procedimiento que hace el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) de infracción y aseguramiento de mercancía.

Busa si la marca está libre

Eduardo Kleinberg recomienda que desde que se crea el negocio se registre la marca, y no esperar a que el negocio ya este consolidado. El primer paso es buscar si la marca está libre, para ello hay que ingresar a la página del Servicio de Consulta Externa, Marcanet, del IMPI, lo cual es un proceso que no tiene costo.

“No siempre cuando haces una búsqueda vas a ver que tu marca está 100% disponible, a lo mejor va a haber que luchar un poco durante el trámite de registro, porque a lo mejor hay una marca que pudiera tener ciertas características similares, pero que no necesariamente sea similar en grado de confusión a la marca que estas buscando o idéntica”.

También es importante hacer la búsqueda de la marca de acuerdo al producto o servicio, porque existen 45 clases y puede que el nombre que estés buscando ya esté en uso, pero no en la clase que te corresponde.

¿Qué sí y qué no se puede registrar?

Aunque si existen restricciones como en el caso de nombres de marcas famosas, que abarcan todas las clases, como Coca-Cola y las marcas disruptivas, es decir si describe el producto o servicio que se busca comercializar. Por ejemplo, si quieres registrar balones de futbol y le quieres poner a la marca “Balón”, el nombre es descriptivo y no se podrá registrar.

Tampoco es posible registrar las traducciones literales de otras marcas registradas en otros países, o palabras de uso común en otro idioma. Ni palabras altisonantes o que vayan en contra de las buenas costumbres.

¿Cómo hacer el registro de marca?

Una vez que se tiene el nombre la marca se realiza el proceso ante el IMPI, que tiene un costo de 2,457 pesos, por clase, más IVA, lo cual cubre el estudio de la solicitud hasta la conclusión del trámite o la expedición del título, y el registro tiene una vigencia de 10 años renovables por periodos iguales.

Además, frecuentemente se tienen campañas de descuentos de hasta el 90%, para apoyar a las mipymes y emprendedores, como la campaña "Marcas para el Bienestar", con lo cual el costo ronda los 312 pesos.

Una vez que se inicia el proceso de registro, el IMPI hace una publicación en un periodo de 10 días para que terceros interesados puedan oponerse al registro. Con esto, se le da la oportunidad a quien tiene una marca registrada de iniciar un trámite de oposición si consideran que la nueva marca puede vulnerar sus derechos.

Posteriormente, en un periodo de tres a cuatro meses, el IMPI le comunica al solicitante si su marca es registrable, en cuyo caso emitirá el título de registro, o le hará saber por qué no procede.

De esta forma, si no se aprueba, porque hay una oposición, el proceso se alarga entre uno y dos años, hasta que se resuelva el litigio.

Finalmente, Eduardo Kleinberg le recomienda a los emprendedores apostar por nombres que conecten con el consumidor y el producto o servicio. “Las marcas exitosas son aquellas que conectan con el consumidor, porque te hacen sentir parte de la marca. El emprendedor debe tener en cuenta que si quiere que sus productos los adquieran y los porten con gusto, tiene que hacer que sean sumamente atractivo”.

COMPARTIR:

Comentarios