Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 13:04 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

18 de abril de 2025

Se realizó el segundo encuentro de la capacitación docente “Red Aprende”

La primera jornada se realizó en Resistencia y la segunda en Sáenz Peña.

Este programa busca mejorar la calidad educativa de las escuelas, con un impacto directo en mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Convoca a construir una nueva escuela secundaria, atendiendo las situaciones diversas de los estudiantes de la actualidad.  

 Esta semana se llevaron adelante dos jornadas intensas del segundo encuentro presencial en el marco de la capacitación de Red Aprende con el desarrollo del Programa de Liderazgo e Innovación Educativa, la primera en Resistencia, y la segunda en Presidencia Roque Sáenz Peña. El encuentro reunió a más de 400 supervisores, equipos directivos y docentes de 200 escuelas secundarias de la provincia.

El Programa de Liderazgo e Innovación Educativa, que está a cargo de la Fundación Varkey, tiene el objetivo de trabajar sobre el capital profesional de directivos y docentes, buscando potenciar sus capacidades para el trabajo en colaboración, la práctica reflexiva y el desarrollo de un liderazgo virtuoso y competente, para que impacte favorablemente en los aprendizajes de los estudiantes y en la revalorización del rol docente.

 

Naidenoff: “El liderazgo es muy importante hoy en una escuela”

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, acompañó este miércoles el inicio de la jornada de capacitación, en el Centro Cultural de Presidencia Roque Sáenz Peña. Allí, sostuvo que “el liderazgo es muy importante hoy en una escuela, es fundamental para el rol del directivo; y queremos ir acompañando, porque sin acompañamiento es muy difícil que el docente desarrolle la tarea".

Al respecto, señaló que “en la escuela a veces pasan cosas en las que no nos formamos, y la escuela hoy es una contención, la que refleja el problema social. Entonces, si no le ofrecemos las herramientas necesarias, en vano será decirles que puedan acompañar la trayectoria del docente o hacer un cambio en el aula. Juntos podemos construir esto que nos está reclamando la sociedad”.

La subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, por su parte, precisó que “pensar en un nuevo proyecto educativo, en una estructura como la escuela secundaria, necesita por sobre todas las cosas repensar, reflexionar, redireccionar muchas veces las acciones, empezar a pensar que tenemos que caminar, que tenemos que andar, y en ese andar vamos a encontrarnos con muchos aspectos que van desde lo administrativo, lo pedagógico, lo emocional, lo curricular, lo comunitario", y que esta capacitación brindará "técnicas que nos va a atravesar y seguramente nos va a hacer redireccionar nuevamente nuestro trabajo en el aula, en la escuela, en la dirección”.

COMPARTIR:

Comentarios