Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 17:41 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

INTERNACIONALES

11 de abril de 2025

China construye una superbase militar: será cinco veces más grande que el Pentágono

A través de imágenes obtenidas por satélite, se descubrió que el gigante asiático estaría cimentando una gran guarnición.

Recientes imágenes satelitales revelaron que China está construyendo un complejo militar de dimensiones sin precedentes, aproximadamente diez veces mayor que el Pentágono estadounidense. Este proyecto, conocido extraoficialmente como la “Ciudad Militar de Pekín”, se ubica a unos 30 kilómetros al suroeste de la capital china y abarca una superficie de más de 6 kilómetros cuadrados. ​

La construcción comenzó a mediados de 2024 y se espera que esté completada para 2027, coincidiendo con el centenario del Ejército Popular de Liberación. Las imágenes muestran al menos 100 grúas en operación, indicando la magnitud del proyecto y sugiriendo la existencia de instalaciones subterráneas interconectadas. 

Lo que se está construyendo allí no parece ser solo una base militar más, sino un verdadero centro de comando estratégico, con capacidad de funcionar incluso en situaciones extremas como un conflicto bélico de gran escala o un ataque nuclear. 

Los especialistas creen que este lugar funcionará como una suerte de “cerebro central” de las fuerzas armadas chinas, capaz de coordinar operaciones militares a nivel nacional e internacional, mantener la continuidad del mando político y militar en caso de crisis, y albergar un núcleo de operaciones de inteligencia, guerra electrónica y posiblemente sistemas basados en Inteligencia Artificial.

Además de sus funciones como centro de comando, la estructura parecería tener un carácter defensivo reforzado. Las grandes excavaciones y los indicios de instalaciones subterráneas interconectadas hacen pensar en la existencia de búnkeres preparados para resistir ataques de alta intensidad, incluidos ataques nucleares. 

Esta idea cobra fuerza si se considera que el complejo se está construyendo en una región relativamente cercana a la capital china, lo que sugiere que podría ofrecer refugio tanto a los principales mandos militares como a miembros del Partido Comunista en caso de un escenario extremo.

La construcción de esta ciudad militar también se enmarca dentro de una estrategia más amplia del gobierno chino para ampliar, modernizar y sofisticar su aparato bélico. En los últimos años, China incrementó notablemente su presupuesto en defensa, expandió su flota naval y comenzó a desarrollar sistemas de armas hipersónicas, además de multiplicar la cantidad de silos para misiles balísticos intercontinentales. Este complejo militar podría ser el epicentro desde donde se coordine todo ese despliegue, tanto en tiempos de paz como de guerra.

 

La respuesta internacional al desarrollo militar en China

Desde el punto de vista geopolítico, el impacto de este proyecto viene siendo significativo. Mientras Estados Unidos mantiene una red global de bases militares y alianzas estratégicas, China parece optar por una estrategia de centralización operativa, pero con un nivel de protección y autonomía inédito. 

Esto refuerza su capacidad de supervivencia y respuesta ante un conflicto, y al mismo tiempo lanza un mensaje claro al mundo: el país está dispuesto a defender sus intereses con todos los recursos disponibles, en especial en regiones sensibles como el estrecho de Taiwán o el mar de la China Meridional.

La reacción internacional no se ha hecho esperar. Aunque el gobierno chino no confirmó públicamente los detalles del complejo, analistas en Occidente interpretan esta construcción como una señal de endurecimiento militar. En Estados Unidos, Japón y otras potencias regionales, se observa con preocupación este desarrollo, que se suma a una serie de movimientos recientes que apuntan a un crecimiento acelerado del poderío estratégico chino.



 

Fuente: Revista DEF.

 

COMPARTIR:

Comentarios